"Efecto dietas con desperdicio de comedor y cocina deshidratado sobre la grasa dorsal, peso corporal y rendimiento productivo de cerdas en gestación y lactación."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
" Se evaluó el efecto que causa sustituir 0%, 10% y 20% de concentrado 
comercial por desperdicio de comedor deshidratado (DCCD), en el 
comportamiento productivo y los perfiles metabólicos de cerdas en 
etapa de lactación. En el experimento se utilizaron 24 cerdas de cru
zas tipo comercial: Yorkshire, Hampshire y Landrace. 
Los indicadores de medición fueron: peso y grasa dorsal al parto y 
destete en los vientres, número de lechones nacidos vivos y muertos, 
peso individual del lechón y de la camada al nacimiento, y peso indi
vidual y de la camada al destete. En relación con el peso y grasa dorsal 
de la cerda no hubo diferencias significativas (P<0.05). Con lo que re
specta al peso de los lechones al nacimiento, para el tratamiento que 
contenían 0% y 10% (DCCD), con 1,846 y 1,897 g fueron considerados 
pesados, aunque para el tratamiento que contenía 20% de (DCCD) se 
encontraban dentro del rango promedio, con  un peso de 1,709 g. Para 
la variable peso de los lechones al destete y la camada, no hubo dife
rencia significativa (P≥ 0.05) entre el tratamiento 1 y 2, mientras que 
para el tratamiento 3 sí se observó un bajo peso para los lechones y 
para el peso de la camada, en tanto que la pérdida de peso y grasa 
dorsal en cerdas fueron estadísticamente diferentes. En este trabajo 
se concluyó que la calidad de la dieta se refleja en la etapa productiva 
de la cerda y depende, en gran medida, del contenido de nutrientes 
presentes. El peso corporal y la grasa dorsal (mm) al parto y destete, 
así como el número y peso de los lechones, presentaron variaciones 
entre los tratamientos. Aunque el tamaño y peso de la camada fue in
ferior a lo deseable para el tratamiento que contenía DCCD. Al observar 
la productividad de las cerdas, que se midió en función del número 
de lechones nacidos vivos por camada y de lechones destetados, se 
concluyó que los parámetros que se obtuvieron se encuentran dentro 
de los rangos normales."
Estudiantes
Investigadores