Sarna del conejo, enfermedad parasitaria de interés zoonótico
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El conejo es un mamífero muy popular hoy en día, además de su propósito zootécnico que cumple en función de proveer a la humanidad alimento rico en nutrientes y parte de la dieta a nivel mundial, se a adoptado como un animal de compañía por su temperamento dócil. El manejo en el consultorio clínico es una realidad, una necesidad latente de informar a los propietarios sobre el cuidado de estos mamíferos, sin bajar la guardia en el caso de alguna enfermedad zoonótica.
Se conocen algunos tipos de ácaros, agentes etiológicos de la sarna o acariosis del cual se describen a continuación más a detalle.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer esta gran problemática que afecta mundialmente, esto debido a que los conejos además de ser un gran animal productor, es una mascota hoy en día, hacer una recopilación de información actualizada, que ayude tanto a productores como a personas interesadas en adquirir a conejos como mascotas para reducir la incidencia o saber cómo actuar ante esta problemática"
Estudiantes
Investigadores