Caracterización de alguno parámetros relacionados con el ciclo estral y los niveles circulantes de la LH durante el periodo preovulatorio en bovinos holstein en la temporada de invierno e la Comarca Lagunera
Tesis de licenciatura
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Con el fin de caracterizar algunos parámetros relacionados con el ciclo estral y los niveles circulantes de la LH durante el periodo preovulatorio en bovinos Holstein en la Comarca Lagunera, se llevó a cabo un experimento durante la estación de invierno con cinco hembras. Los animales fueron sometidos a un tratamiento de sincronización de celo con un análogo de la prostaglandina F2a, utilizando dos dosis con un intervalo de 11 días. Después de la segunda inyección se tomaron muestras de sangre con intervalos variados de acuerdo a la presentación de los signos del estro. Además se observó el comportamiento estral de los animales con el fin de registrarlo. Las muestras de sangre fueron sometidas a radioinmunoanálisis para determinar el pico y las concentraciones de LH. Los resultados obtenidos indican que, aún tomando en cuenta dos criterios diferentes, la duración media del estro es menor a la reportada en la literatura, con valores de 9.0 (± 7.56 ) h y de 2.45 (± 2.33) h de acuerdo a los conceptos expuestos por Hopkins (1991) y Plasse (1970), respectivamente. El nivel medio hormonal para la LH durante la etapa de muestreo fue de 29.68 ± 12.09 ng/ml con un valor máximo alcanzado de 67.88 ± 23.08 ng/mI, más altos que la media encontrada por otros autores. El pico de LH tuvo una duración media de 3.9 ± 2.45 h, menor que lo que la literatura reporta. El periodo entre el inicio del estro y la ocurrencia del pico de LH fue más largo en una gran proporción de los animales. Sólo un 40% de los animales estudiados pueden considerarse como potencialmente fértiles, esto es con presencia de estros receptivos y ovulación"
Estudiantes
Investigadores