" Jícama de descarte: del desecho a su aprovechamiento."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El aprovechamiento de residuos agroindustriales
a tomado mucho auge en los últimos años, debido
al incremento en la población y por ende el incre
mento en la demanda de alimentos, ya que es fun
damental poder aprovechar los recursos naturales
al máximo. La jícama es un producto de fácil pro
ducción; sin embargo, requiere considerables ex
tensiones de tierra y grandes cantidades de agua,
por lo que una vez que se cosecha es crucial poder
aprovecharla al máximo. En México, actualmente
se pierde cerca del 25% de la cosecha total en la
cadena de distribución, debido a que toda aquella
jícama que no cumple con estándares de calidad
establecidos por el mercado como, tamaño, forma,
color y deterioro principalmente, es desechada y
hasta el momento no es aprovechada de ninguna
otra manera. Toda esta jícama que se descarta
sigue conservando sus características nutriciona
les y hasta la fecha no es aprovechada de ninguna
otra manera. Por lo que el objetivo de este trabajo
es dar una perspectiva sobre el potencial que la
jícama de descarte puede tener para la recupera
ción de compuestos de interés que le dé un valor
agregado y un uso adecuado a este residuo agro
industrial incorporándola de nuevo a la cadena de
producción bajo los principios de la bioeconomía
circular."
Estudiantes
Investigadores