" La salud del suelo y el uso de bioestimulantes."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"A nivel mundial, el crecimiento demográfico ha generado un
aumento en la demanda de alimentos, lo que ha impactado
en la agricultura. Lo anterior ha incentivado al uso indiscri
minado de insumos agrícolas como fertilizantes, plaguicidas,
así como la sobre explotación del suelo y el agua con el fin
de satisfacer la necesidad de alimentos. Sin embargo, el uso
excesivo de agroquímicos ha impactado negativamente en el
medio ambiente, principalmente en los suelos agrícolas, que
han presentado sobrefertilización, salinidad, e infertilidad de
producción para los cultivos. Recientemente, se ha demostra
do que el uso de bioestimulantes puede ser una herramienta
en las prácticas agrícolas convencionales, que promueve el
uso eficiente de insumos con el fin de aprovechar al máximo
la productividad de los cultivos. En este sentido, los bioestimu
lante se definen como cualquier sustancia o producto que al
aplicarse en cantidades adecuadas mejora una o más caracte
rísticas de la planta, como la eficiencia en el uso de nutrientes,
la tolerancia al estrés (biótico o abiótico), rasgos de calidad de
frutos y la disponibilidad de nutrientes confinados en el suelo
o la rizosfera. El objetivo de este artículo es dar a conocer el
efecto de los bioestimulantes relacionados con el cuidado y la
salud del suelo. "
Estudiantes
Investigadores