Adición de pigmentos sintéticos en la dieta de pollo de engorda
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"En la actualidad, el pollo de engorda es altamente eficiente para transformar los granos en proteína animal. Debido a la competencia por mercado, los productores, comenzaron a agregar pigmento en el alimento, de esta forma, el consumidor final asocia la salud de las aves y la frescura del producto. Por lo anterior el objetivo del presente trabajo fue comparar el nivel de pigmentación de dos tratamientos en la dieta del pollo de engorda. El trabajo fue desarrollado en el área Avícola del Departamento de Producción Animal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, ubicada en Buenavista, Saltillo, Coahuila. El experimento inicio el 29 de febrero del 2024, con una duración de cinco semanas, para lo cual se utilizaron 150 pollos de engorda de la línea Ross-308 de un día de nacidos y sexados (machos), con un peso promedio de 44 g. El alimento y agua fue suministrado ad libitum. Semanalmente fueron pesados de forma individual todos los pollos y se evaluó el nivel de pigmentación utilizando el abanico de Roche. Los tratamientos fueron: Testigo (T1): Sin pigmento, T2: Alimento pigmentado y T3: Pigmento líquido. Los resultados obtenidos fueron: ganancia de peso T1: 1912 g, T2: 1611 g y T3: 2122 g, no se presentó diferencia entre tratamientos (P>0.05) en las semanas dos, tres y cuatro, no así para la semana cinco (P<0.05). El índice de conversión tuvo un comportamiento cuadrático (P<0.05), S1 (1.19), S2 (2.37), S3 (1.98), S4 (1.90) y S5 (1.38). El nivel de pigmentación presento diferencia entre los tratamientos (P<0.05), el T1 se mantuvo (nivel 1), mientras que para el T2 y T3 aumento a partir de la tercera semana, siendo el T3 el que presento mayor pigmentación (nivel 3), utilizando 0.006 ml de pigmento (xantofilas) por kg de alimento. Los datos obtenidos en este experimento coinciden con los obtenidos por varios autores, quienes han demostrado que la adición de pigmentos en la dieta no ejerce ningún efecto sobre el comportamiento productivo"
Estudiantes
Investigadores