"Relación entre sistemas de labranza y resistencia a la penetración en el rendimiento de maíz (zea mays)."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El estudio se realizó en el rancho El Buitre de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en San Pedro, Coahuila, que forma parte de la región Comarca Lagunera. En él se estableció un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones, en un cultivo de maíz para forraje híbrido AN447; se utilizó una sembradora unitaria calibrada para una densidad de siembra de 105,000 plantas ha-1, con el propósito de conocer la influencia de resistencia a la penetración (RP) en el rendimiento a partir de los sistemas de labranza establecidos. Los tratamientos fueron tres, más el testigo: tratamiento testigo, labranza convencional (LC),T1- labranza convencional en camas (LCc
), T2- labranza mínima en camas (LMc
),
y
T3- cero labranza en camas (CLc
). Para el registro y toma de datos de RP se utilizó
un penetrómetro de cono digital-manual de la marca Fields-Cout SC 900, de la
compañía Spectrum Technologies con el que se realizaron mediciones a profun
didades de 0-0.20 m. El análisis de varianza arrojó que en 0.05, 0.10 y 0.15 m no
hubo diferencia significativa, mientras que en profundidad de 0.20 m sí existió
significancia, por lo que se tomaron los datos en los sistemas de labranza a 0.20
m. Se encontraron agrupaciones de LMc
y CLc
con RP de 3906 y 2702 kPa, y CLc
, LC
y LCc,
con 2702, 1877 y 1257 kPa. En este trabajo, entre los sistemas de labranza,
se obtuvo el mejor tratamiento con LCc
y RP, el cual además presentó el mayor
rendimiento para forraje: 68350 kgha-1. "
Estudiantes
Investigadores