Cuantificación de biomasa y carbono en la reforestación de Pinus halepensis Mill., campus universitario de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" La estimación adecuada de biomasa aérea de árboles juega un papel
importante en el manejo de ecosistemas forestales. El objetivo del
presente estudio fue cuantificar biomasa aérea de una plantación
(270 ± 15 árboles ha-1) de Pinus halepensis Mill., con la ecuación
alométrica de la forma: 1) ln(yi
) = b0
+ b1
ln(xi
)·FC y 2) yi
= b0
·xi
b1,
donde b0
y b1
son parámetros de regresión, “yi
” es biomasa (kg), “xi
”
es diámetro normal (cm) y FC es un factor de corrección ponderado.
Los resultados demuestran que la cuantificación de biomasa de Pinus
halepensis Mill., contrasta cuando se utilizan diferentes métodos de
estimación de parámetros: ecuación 1 (Ec. 1) y ecuación 2 (Ec. 2). La
Ec. 1 sobrestima la biomasa de Pinus halepensis hasta en más de 7%;
no obstante, los mejores ajustes (R2 > 0.97) se obtuvieron al utilizar la
Ec. 2, con la que se calculó un almacén de 58.3 t CO2
ha-1. De acuerdo
al modelo de Schumacher, el fuste de Pinus halepensis contribuye
con 3.1 y 1.5 veces más biomasa que hojas y ramas. El máximo in
cremento de biomasa total se obtendría a los 53 años de edad, lo que
representa 2.8, 1.6 y 5.9 ton ha-1 de biomasa, carbono y dióxido de
carbono, respectivamente."
Estudiantes
Investigadores