Composición de especies y diversidad de avifauna en un ambiente natural y suburbano en el Sureste de Saltillo, Coahuila, México
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Un indicador del estado de conservación o perturbación en un hábitat es la diversidad de aves. Esto
debido a que este grupo faunístico tiene una sensibilidad ante las perturbaciones y cumplen
diferentes procesos ecológicos fundamentales para el mantenimiento de los ecosistemas. La
generación de conocimiento científico avifaunistico permite la identificación de amenazas y
oportunidades para el manejo, las cuales pueden implementarse para planificar estrategias de
conservación tanto en ecosistemas naturales como ecosistemas artificiales con diferentes
gradientes de urbanización. El objetivo del estudio fue determinar la diversidad, la estacionalidad
y los gremios alimenticios de la avifauna en dos áreas (natural y paisaje suburbano) de la
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro para la generación de estrategias de manejo. El
paisaje urbano es la sede Saltillo, mientras que la natural es la reforestación de Zapalinamé, ambas
propiedades pertenecientes a la universidad. En cada área se delimitaron seis senderos (transectos)
de 1 km con seis puntos de conteo cada uno, se visitaron dos veces al mes, de febrero a octubre de
2024. Se determinó el índice de diversidad proporcional de Shannon (H’) para cada área y se
compararon con una prueba “t-student”, asimismo, se estimaron los números efectivos del
exponente de Shannon. Se calculó el índice de similitud de Jaccard. Además, se clasificaron por
gremio trófico y estacionalidad. La completitud del inventario de especies para la zona urbana y
la natural fue de 86% y 87% respectivamente. La zona suburbana registró una riqueza de 109
especies con una abundancia de 4,635 individuos, en cambio, la zona natural registró una riqueza
de 87 especies con 2,741 de abundancia. Para el área suburbana H’= 3.51 y H’= 3.26 para la natural.
Existen diferencias altamente significativas en la diversidad de aves entre ambas áreas (t= -6.96,
p= <0.005). Los números de especies efectivas es 34 para el área urbana, 26 para la natural y
comparten el 57% de las especies. Los gremios tróficos predominantes son las especies
insectívoras y granívoras. Con respecto a la estacionalidad de las especies en las áreas de estudio,
son principalmente residentes e invernales. El área suburbana registró la mayor diversidad ya que
dispone de diversos cultivos agroforestales, tipos de vegetación, cuerpos de agua temporal e
infraestructura urbana, en cambio, el área natural presenta homogeneidad en el hábitat"
Estudiantes
Investigadores