"Modificaciones inducidas por la instalación de sistemas abiertos sobre potencial hídrico del tallo y conductancia de hoja en vid y durazno."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Al estudiar la transpiración de árboles frutales en campo, a nivel de
todo el árbol, es necesario considerar la utilización de sistemas abier
tos para la estimación real de las tasas de transpiración que aporten
información confiable de consumos de agua de forma similar a la que
se obtendría con un lisímetro. El objetivo de este trabajo fue evaluar
las modificaciones inducidas por la instalación de sistemas abiertos
sobre el potencial hídrico del tallo y la conductancia de hoja en vid y
durazno, y sobre la transpiración de árboles de durazno. Se utilizaron
árboles de durazno (Prunus persica L. Batsch) cv. O Henry sobre pa
trón Montclar y plantas de vid (Vitis vinifera L. cv. Pinot noir) sobre por
tainjerto SO4, las cuales se colocaron en sistemas abiertos, mientras
que una tercera se dejó abierta al aire libre como testigo. Las variables
evaluadas fueron: temperatura, conductancia estomática, potencial
hídrico y transpiración. La temperatura en el interior de las cámaras
fue consistentemente superior a las del ambiente externo. Los árboles
de durazno colocados dentro de las cámaras presentaron un potencial
hídrico del tallo más negativo que el testigo. La conductancia estomá
tica de las plantas de vid que se colocaron en las cámaras fue mayor
que en las plantas al aire libre. Se concluye que el emplazamiento de
un sistema abierto, aumenta de forma importante la transpiración
de las plantas que contiene. Posiblemente el aumento de la transpi
ración, detectada con el uso de un sistema abierto, pueda inducir un
cierto nivel de estrés hídrico en el caso de plantas sensibles a la de
manda evaporativa."
Estudiantes
Investigadores