"Resistencia helmíntica de ovinos Katahdin y Pelibue y en Villacorzo, Chiapas, México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
" La carga parasitaria gastrointestinal en ovinos (Ovis aries L.) es un factor 
que limita su producción en las zonas tropicales y subtropicales, ya que 
la aplicación de productos químicos para su control representa un alto 
costo. El objetivo de este estudio fue comparar la resistencia genética y 
alimenticia con la carga helmíntica en corderos de las razas Katahdin y 
Pelibuey en el sureste del trópico mexicano. Se utilizaron corderos Kata
hdin y Pelibuey con media sangre de cruzas Dorper, de tres a cuatro me
ses de edad, con un peso corporal de 20.09 ± 2.88 kg. Los tratamientos 
fueron: 1) Pelibuey con alta suplementación (PAS); 2) Pelibuey con baja 
suplementación (PBS); 3) Katahdin con alta suplementación (KAS) y 4) 
Katahdin con baja suplementación (KBS). La suplementación alta con
sistió en 1% de su peso vivo en grano de maíz amarillo cada día; para la 
suplementación baja se suministraron 100 g del mismo grano por día. 
Se determinó la condición corporal (CC) y el índice FAMACHA mediante la 
prueba de Wilkoxon. Se evaluó ganancia diaria de peso (GDP), huevos por 
gramo de heces (HGH) y hematocrito (H); además se identificó el género 
de los parásitos gastrointestinales. Se utilizó un diseño completamente al 
azar con arreglo factorial 2 x 2. No se encontraron diferencias para ningu
na variable por efecto de raza (p>0.05). Sin embargo, la suplementación 
afectó (p<0.01) la GDP: 4.64 ± 2.23 kg con alta suplementación y 2.43 ± 
2.34 kg con baja suplementación. El H no mostró diferencias entre razas 
(p>0.05). La raza Katahdin fue más pesada que Pelibuey (p<0.0001): en 
KAS, el peso corporal fue de 22.96 + 0.36 kg; y en KBS fue de 22.06 + 0.33 
kg. Los corderos con alta suplementación fueron más pesados que los que 
tuvieron baja suplementación (p<0.0001). En PAS, el peso corporal fue de 
19.90 + 0.33 kg, y en PBS fue 17.70 + 0.38 kg. Se encontró correlación 
negativa (p=0.01) entre las variables CC-HGH (r=-.241) e índice FAMACHA
HGH (r=-.198). Los únicos géneros presentes fueron Haemonchus spp. y 
Trichostrongylus spp."
Estudiantes
Investigadores