Distribución y hábitos alimenticios de myiopsitta Monachus en México
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Myiopsitta monachus es una especie que amenaza a las aves nativas, afecta la vegetación, la
infraestructura, y la salud humana y animal, destacándose por su adaptación y éxito en entornos
urbanos y suburbanos. Determinar la distribución geográfica y los hábitos alimenticios de la
cotorra argentina para identificar áreas con su presencia, evaluar los factores que influyen en su
expansión y analizar el impacto de su dieta en los ecosistemas. La distribución nacional de M.
monachus se analizó a partir de 202 imágenes disponibles en Naturalista, enfocadas en su
alimentación de estructuras vegetales. Los registros fueron organizados en una hoja de Excel,
guardados en formato .csv y procesados con Maxent 3.4.4 para generar mapas de distribución.
En los resultados de la modelación indica que la cotorra argentina está presente en la mayoría
de las ciudades de México, y se espera que sus poblaciones sigan creciendo principalmente en
las áreas urbanas del país en la región del Altiplano principalmente. Se identificaron 57 especies
de plantas utilizadas por M. monachus: 18 para follaje, 23 para nidos (ramas/tallos), 9 para
flores, 14 para frutos y 14 para semillas. La cotorra argentina prefiere principalmente frutos,
seguida de hojas y ramas/tallos, lo que refleja su inclinación por alimentos energéticos y
nutritivos. La cotorra argentina muestra una dieta amplia y oportunista, con preferencia por
frutos, pero también consume hojas y ramas. Su adaptabilidad alimentaria facilita su expansión
y colonización de nuevos hábitats. Es recomendable monitorear la distribución y hábitos
alimenticios de la cotorra argentina para diseñar estrategias de manejo que mitiguen su impacto
ecológico y reduzcan sus poblaciones"
Estudiantes
Investigadores