Nanopartículas de hidroxiapatita como fertilizante eficaz en la calidad del cultivo de girasol
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La nanotecnología es la capacidad de manipulación de materiales que
miden 100 nm o menos en ámbitos atómicos o moleculares, y ha sido centro de
aplicación en varios departamentos, entre ellos, surge el interés por las
perspectivas que contemplen usar la técnica en la agricultura. Las variables
investigadas se centraron en la altura de la planta, el diámetro del tallo y la
cabeza, el total de los compuestos fenólicos, el contenido de flavonoides y la
actividad antioxidante. Los resultados se realizaron en términos de la altura de la
planta, la cual fue tratada con lombricompost e independientemente del
biofertilizante y del testigo, así para los mencionados anteriores, se obtuvieron
valores de, 299.6, 289.4, 271.8 y 258.6 cm, correspondientemente. Para los
insumos fitoquímicos, los datos se reflejan de la presente forma, 17.9-35.4 mg
GAE mL-1 para el contenido de compuestos fenólicos y 29.8-60.7 mg QE mL-1
para el contenido de flavonoides. Su intención es evaluar el uso de hidroxiapatita
nanopartículasclusionesin el cultivo de girasol y su efecto en los principales
antioxidantes encontrados en el aceite de girasol"
Estudiantes
Investigadores