Factores de riesgo climático y a nivel de ternero relacionados con la falla en la transferencia de inmunidad pasiva en becerros holstein en un ambiente cálido
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El objetivo de este estudio observacional retrospectivo fue determinar el efecto
del índice de temperatura-humedad (ITH) al parto y en el último trimestre de
gestación y los factores relacionados con el nacimiento que afectan el éxito de la
transferencia pasiva de inmunoglobulinas maternas y la aparición de
agammaglobulinemia utilizando refractometría Brix en becerras Holstein. Se
utilizaron muestras de sangre de 4411 becerras Holstein de una sola granja
lechera en la primavera de 2022. Se utilizó un subconjunto de datos que contenía
6318 partos para establecer el efecto de las condiciones ambientales en la
aparición de agammaglobulinemia. Los factores de riesgo predictivos del fracaso
de la transferencia pasiva (FTP) se calcularon utilizando modelos logísticos
múltiples. Las hembras tuvieron 1.4 veces más probabilidades de no tener FTP
(56%; Brix% > 8 equivalente a ≥ 10 g/L de IgG) que los machos (47.2%). Las
becerras nacidas solas aumentaron la probabilidad de no presentar FPT (52.6%)
que las becerras de partos gemelares (42.9%). Las becerras de vacas sin parto
distócico tuvieron un menor riesgo de FTP (oportunidad relativa = 2.3) que las
becerras de vacas con distocia. La agammaglobulinemia fue 1.5 y 1.8 veces más
probable en becerras con THI ≥ 80 y ≥ 82 en el último trimestre de gestación y al
parto, respectivamente, que en becerras que no experimentaron estrés calórico.
La agammaglobulinemia fue dos veces más probable de ocurrir en becerros
machos que en hembras"
Estudiantes
Investigadores