Uso en nanopartículas de hidroxiapatita en la germinación y crecimiento en el cultivo de girasol
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La agricultura es una actividad fundamental en todo el mundo, sin embargo,
enfrenta desafíos significativos, tales como la pérdida de seguridad alimentaria
mundial, disminución de los recursos fósiles y la reducción en la producción
agrícola derivados de las prácticas agrícolas tradicionales (Oropeza Tosca et al.,
2023). La nanotecnología en los agroquímicos ha crecido con el objetivo de
mejorar la producción de cultivos y hacerla más sostenible. Las nanopartículas
de Hidroxiapatita (nHAp) sintética suministran suficientes nutrientes de P a las
plantas, favoreciendo su germinación, crecimiento y desarrollo. El Girasol
(Helianthus annuus) es un cultivo conocido por su valor nutritivo y económico
debido a su contenido de aceites. El objetivo del presente estudio fue evaluar las
diferentes dosis de nHAp aplicadas en semillas de girasol. Se utilizaron 100
semillas de la variedad Giant sunflower y se les administró tres diferentes
diluciones de nHAp en la etapa de imbibición. Se evaluaron las variables
agronómicas en la etapa de germinación y crecimiento del cultivo, el T3 (4000
ppm) logró un 100 % de germinación, siendo el mejor. De acuerdo a los
resultados obtenidos, se concluye que la nHAp influye en la germinación del
cultivo de girasol (Heliantus annus), sin embargo, existen diferencias en los
tratamientos aplicados, según la dosis utilizada, mientras que en el tratamiento
de 6000 ppm se obtuvieron bajos niveles de germinación, se observó un
desarrollo de la plúmula con una mayor circunferencia"
Estudiantes
Investigadores