Diversidad y redes de interacción murciélago-ectoparásito en dos áreas con diferente uso de suelo en el Sureste de Coahuila, México
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Las interacciones entre murciélagos y ectoparásitos dependen de factores como las
condiciones en las que se encuentra el hospedero y de las modificaciones que el hábitat
ha sufrido. La riqueza, abundancia y especialización de especies interactuantes son
modificadas y afectadas debido a estos factores. Se eligieron sitios con diferente tipo de
vegetación y dedicadas a actividades agrícolas al sureste de Coahuila como el rancho “Los
Ángeles” y el ejido Chapultepec. Se utilizaron métodos como redes de niebla y acústica
para especies de murciélagos y los ectoparásitos fueron colectados manualmente. Los
resultados demuestran que la red de interacción murciélago-ectoparásito en el ejido
Chapultepec con bosque de pino presenta una mayor riqueza y abundancia de especies de
ambos grupos, además, de presentar una alta especialización entre interactuantes, donde
destacan solo tres especies de murciélagos y cuatro géneros de ectoparásitos. Por otra
parte, el rancho “Los Ángeles”, la riqueza y abundancia de hospederos y ectoparásitos fue
menor, al igual que la interacción y especialización, debido a que solo hubo presencia de
una especie de murciélago junto con un género de ectoparásito. Debido a la disminución
de los sitios de percha en cada sitio, las especies de murciélagos se ven obligados a
convivir con otras especies, por lo tanto, promueve la aparición de nuevas interacciones y
una disminución en la especialización"
Estudiantes
Investigadores