Efecto de la determinación de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa sobre la clasificación, selección y asociación con la madurez in vitro en ovocitos bovinos
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La búsqueda de técnicas con potencial para determinar la competencia
ovocitaria, como el uso de azul brillante de cresil (BCB) figura como una
alternativa superior. Con el objetivo de evaluar el efecto de la determinación de
la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa sobre la expansión del cúmulo y progresión
meiótica de ovocitos bovinos madurados in vitro. Complejos cúmulo ovocitos
(CCO’s) de ovarios de rastro se clasificaron morfológicamente, en categoría 1, 2,
3 y 4, estas a su vez se dividieron en grupo control y grupo tratado. Este último,
se expuso a la tinción BCB, por lo que se subdividió en BCB[+] y BCB[-]. Los tres
grupos experimentales se sometieron a maduración in vitro (MIV) a 38.5 ºC, 5%
de CO2 y humedad saturada por 24 h. Se evaluó el índice de expansión de las
CC y la progresión meiótica de los ovocitos. Las variables dicotómicas se
analizaron por medio de chi cuadrada y las variables categóricas de conteo se
analizaron con un modelo lineal generalizado (GLM). Un valor de p<0.05 se
consideró como estadísticamente significativo. Se observó mayor (p<0.05)
proporción de CCO’s BCB[+] en la categoría morfológica 1, el índice de
expansión fue mayor (p<0.0001) en BCB[+] y la progresión meiótica a MII fue
mayor en el grupo BCB[+] en comparación con el BCB[-] (p<0.05). Se concluye
que la categoría morfológica de CCO’s influye en el resultado de la tinción BCB,
los CCO’s BCB[+] presentan mayor expansión y la exposición a BCB en los
CCO’s no afecta la progresión meiótica de los ovocitos"
Estudiantes
Investigadores