Generación de voltaje y tratamiento de nejayote en celdas de combustible microbianas empacadas con ánodos de poliuretano, grafito y nanofibras de carbono
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La falta de regulación y tecnologías accesibles para tratar el residuo de nejayote
amplifica su impacto al ambiente, especialmente en regiones donde el maíz es un
producto básico. El objetivo de la investigación fue evaluar la generación de voltaje
y la degradación de la materia orgánica en CCM alimentadas con nejayote como
sustrato. Se emplearon celdas de combustible microbianas (CCM) a escala
laboratorio con un volumen total de 2000 mL. Las celdas contaron con dos
compartimientos con un volumen aproximado de 1000 mL separadas por una
membrana de intercambio cationico, agregando una pieza de fieltro de grafito en el
compartimiento catódico y 1000 mL de agua como solución catolítica (oxigenando
la solución de forma externa con una bomba de aire acoplada a un difusor). En el
compartimiento anódico se colocó uno de los soportes de PU, PU/Grafito 1% y
PU/CNF 1% y 1000 mL de agua de nejayote como sustrato. El T2 (PU/Grafito 1%)
produjo los mejores resultados observando una remoción de DQO y una densidad
de potencia volumétrica de 44.11 % y 0.096 mW/m3, respectivamente. Los
resultados demostraron que el uso de ánodos de poliuretano, grafito y nanofibras
de carbono en celdas de combustible microbianas promueve la remoción de materia
orgánica y la generación de energía eléctrica durante el tratamiento de nejayote"
Estudiantes
Investigadores