Utilización del ácido glutámico para mejorar la motilidad del semen refrigerado de ovino
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El objetivo fue evaluar el efecto de la adición del ácido glutámico sobre la
motilidad de semen refrigerado de carnero. El estudio fue realizado en la posta
caprina de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Torreón, Coahuila,
México (25° LN, 103° LO). Se utilizaron 21 eyaculados, obtenidos de dos
carneros de la raza Dorper la extracción seminal, se realizó dos veces por
semana. Los eyaculados recolectados por día se analizaron para determinar el
volumen, la motilidad masal, la concentración y la viabilidad espermática.
Después del análisis se diluyó el semen con un diluyente comercial, se dividió la
muestra diluida en cuatro partes iguales y se agregó 10, 20 o 30 µl/ml de ácido
glutámico, a la cuarta muestra no se le adicionó nada (0, testigo). Posteriormente
de cada muestra, se evaluó el porcentaje de espermatozoides móviles y los
parámetros cinemáticos estándar a través del CASA (Análisis de Semen Asistido
por Computadora); después se refrigeró el semen y nuevamente se realizó el
análisis de motilidad espermática a cada hora durante 4h. Se realizó un análisis
de varianza utilizando el procedimiento del Modelo Lineal General (PROC GLM),
utilizando el SAS 9.0. Tanto en el semen fresco como en el refrigerado los grupos
a los que se les adicionó ácido glutámico en comparación con el testigo mostraron
porcentajes similares (p>0.05) de espermatozoides móviles. El ácido glutámico
no fue suficiente para mejorar la motilidad espermática en semen refrigerado"
Estudiantes
Investigadores