Suplementación de betacaroteno sobre la eficiencia reproductiva en cabras jóvenes y adultas: actividad ovárica y hormonas metabólicas
Tesis de doctorado
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Los carotenoides son un grupo de pigmentos que presenta varias actividades
biológicas de importancia nutricional y fisiológica, como precursores de la
vitamina A ó retinol. El ácido retinoico modula diversos productos genéticos
relacionados con el rendimiento reproductivo, sin embargo, se ha propuesto que
el betacaroteno podría actuar de manera directa, independientemente de la
vitamina A. Sobre estas bases nos hemos planteado la hipótesis de que la
suplementación con betacaroteno podría estar asociada con la eficiencia
reproductiva en cabras jóvenes y adultas, midiendo la actividad ovárica total y la
posible relación del betacaroteno con cambios en el perfil de hormonas
reproductivas, metabólicas y metabolitos sanguíneos. Se realizaron dos
experimentos para evaluar el rol del betacaroteno sobre la función reproductiva
en cabras. En el experimento 1 (Exp. 1) se evaluó el efecto de la suplementación
con betacaroteno sobre la actividad ovárica. Se utilizaron 22 cabras adultas (34
meses de edad) las cuales fueron asignadas aleatoriamente a dos grupos
experimentales: 1) Betacaroteno (BETA, n= 10) y 2) Control (CONT, n= 12). Las
cuales fueron sincronizadas con esponjas intravaginales impregnadas con
Acetato de Fluorogestona (FGA). Las cabras del grupo BETA recibieron 50 mg
de betacaroteno diariamente durante 35 días pre y 17 días post-ovulación. Una
vez que la ovulación ocurrió, hacia el final de la fase lutea (día 18) se realizó
ultrasonido a todas las cabras para evaluar el total de folículos (FT), numero de
cuerpos lúteos (CL) y la actividad ovárica total (AOT). Las cabras del grupo BETA
tuvieron una mayor actividad ovárica (P=0.07). En el experimento 2 (Exp. 2) se
analizó el efecto de la suplementación con betacaroteno sobre el número y volumen de cuerpos lúteos, así como la síntesis de progesterona. Como en el
experimento 1, las cabras fueron asignadas aleatoriamente en dos grupos
experimentales. Las cabras fueron sincronizadas con esponjas intravaginales
impregnadas con Acetato de Fluorogestona (FGA). En el grupo 1 (n= 10) las
cabras recibieron 50 mg de betacaroteno diariamente 35 días antes y 15 días
después de la ovulación mientras que las cabras del grupo control (n= 12) no
recibieron ningún tipo de suplementación. Los días 4, 8, 12 y 16 post ovulación
se tomó una muestra sanguínea de las cabras para medir los niveles de P4 en
sangre y el día 18 se realizó ultrasonografía para evaluar el número y el volumen
del CL. Las cabras suplementadas con betacaroteno presentaron un mayor
número de CL (p=0.07) y mayores niveles de progesteron sérica (p=0.05). Sin
embargo, no hubo diferencias significativas (p=0.53) en el volumen de CL entre
ambos grupos. Estos resultados sugieren que la suplementación con
betacaroteno afecta positivamente la actividad ovárica en las cabras. El
betacaroteno mejora la función ovárica al incrementar la actividad ovárica total,
así como la síntesis de progesterona. Lo anterior es esencial para la implantación
y sobrevivencia embrionaria durante el periodo del reconocimiento materno de la
gestación. Lo anterior es relevante ya que podría ayudar a disminuir las perdidas
tempranas de la gestación en los caprinos"
Estudiantes
Investigadores