Efecto de la remoción del plasma seminal sobre la viabilidad del semen caprino criopreservado con un diluyente a base de liposomas o yema de huevo
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El objetivo evaluar el efecto de la remoción del plasma seminal sobre la viabilidad,
motilidad y funcionalidad de los espermatozoides caprinos criopreservados,
utilizando un diluyente a base de liposomas y otro en yema de huevo. Se
utilizaron 4 machos cabríos adultos de la raza Alpino-francés. El semen se
recolecto atreves vagina artificial. Cada eyaculado se dividió en cuatro fracciones
iguales, una de las cuales contenía plasma seminal (SP+) y otra a la que se le
removió el plasma seminal (SP-). Una vez removido el plasma seminal el semen
con y sin plasma seminal se diluyeron con un diluyente a base de liposomas
(Optixcell®) o a base de yema de huevo (Optidyl®) formando cuatro tratamientos
experimentales con una concentración de 100x106 espermatozoides/mL: 1)
SP+/OX (Con plasma seminal más diluyente Optixcell®), 2) SP-/OX (Sin plasma
seminal más diluyente Optixcell®), 3) SP+/OP (Con plasma seminal más diluyente
Optidyl®) y 4) SP-/OP (Sin plasma seminal más diluyente Optidyl®). Se realizó un
protocolo de criopreservación, las evaluaciones se realizaron macro y
microscópicamente también a través del Sistema CASA (Androvision, Minitube,
Alemania). Los resultados se muestran una diferencia significativa en la viabilidad
del semen entre tratamientos (P=0.0027) y el proceso de congelamiento
(P=0.0001). En el semen fresco (SF) la viabilidad fue mayor en el SP+/OX que
en el diluido con SP-/OP (P<0.05) al igual que en el semen descongelado Se
concluyó que el semen caprino, no requiere lavado seminal por centrifugación
utilizando diluyente a base de liposomas para su criopreservación"
Estudiantes
Investigadores