Dinámica de carbohidratos en Pinus cembroides Z. y Quercus grisea L. en un bosque con actividades antropogénicas en Durango
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Esta investigación se llevó a cabo en tres sitios de un bosque, un sitio con impacto de
pastoreo (SIP), otro con impacto turístico (SIT) y un sitio sin impacto (SSI), el objetivo
fue evaluar las concentraciones (mg•g MS) de almidón y azúcares totales solubles
(ATS) en pino y encino. Las concentraciones de ATS y almidón se determinaron
mediante espectrofotometría UV visible. En el pino la raíz en el SIP fue el valor más
elevado (X̅= 94.43 mg•g MS) (F= 10.21, gl. = 8, p < 0.012) en la etapa de desarrollo,
para la hoja se obtuvo mayor concentración de almidón en el SSI en la etapa de
desarrollo (X̅= 45.13 mg•g MS) (F= 33.94, gl. = 8, p < 0.001). Para los ATS hubo
diferencia en la raíz (X̅= 30.29 mg•g MS) (F= 7.68, gl. = 8, p < 0.022) en la etapa de
desarrollo. En el encino se observó diferencia en el SSI presenta la mayor
concentración de almidón en la hoja en la etapa de desarrollo (X̅= 41.77 mg•g MS)
(F= 9.97, gl. = 8, p < 0.012). Para los ATS en la hoja se observó diferencia, al ser el
SIP, el sitio con mayor concentración (X̅= 35.31 mg•g MS), seguido por el SSI (X̅=
33.97 mg•g MS) (F= 12.93, gl. = 8, p < 0.007) que pertenece al mismo grupo
estadístico, siendo el SIT el sitio con la menor concentración de ATS. Las mayores
concentraciones se observaron en los SIP y SSI"
Estudiantes
Investigadores