Caracterización de biochar a base de estiércol de bovino, caprino y equino para fertilización agrícola
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El exceso de estiércol en la Comarca Lagunera se ha convertido en problemática
de contaminación debido a la gran cantidad de ganado en la región. La
producción de biochar o biocarbón permite un tratamiento adecuado de estiércol
y su aprovechamiento como fertilizante y biogás. El objetivo de esta investigación
fue la producción y caracterización de biochar de estiércol con la finalidad de
evaluar su calidad nutrimental para fertilización agrícola. El mayor rendimiento de
producción de biochar a base de estiércol bovino, caprino y equino fue de 32.52%
±0.93, 29.75% ±1.03 y 25.81% ±1.07 respectivamente; a una temperatura de
400 °C ofrece mayor rendimiento en la pirolisis, presentando mayor rendimiento
de producción el biochar bovino. En cuanto a la caracterización fisicoquímica, su
calidad nutrimental proporciona alternativas para fertilización agrícola al
conservar sus propiedades y concentrarlas en mayor proporción, destacando que
el biochar caprino presenta mayor calidad nutrimental en los siguientes
parámetros N, P, Ca, NO3, Fe, Zn y Mn respecto a los otros. En el análisis FT-IR,
los estiramientos vibracionales presentaron las mismas características en los tres
tipos de biochar, resaltando los mismos grupos funcionales debido a sus
propiedades fisicoquímicas, capacidad de intercambio catiónico, capacidad de
adsorción y contenido mineral que lo convierten en una adecuada enmienda
agrícola de suelos. Para concluir, la producción de biochar se convierte en una
alternativa para transformar el estiércol bovino que se produce en altas cantidades en la Comarca Lagunera que puede mejorar la fertilidad de suelos y
favorecer el desarrollo de los cultivos agrícolas"
Estudiantes
Investigadores