Desarrollo del método de extracción de compuestos bioactivos de flor de jamaica, y su aplicación en el diseño de una biopelícula
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Hibiscus sabdariffa también conocida en México como flor de Jamaica posee
propiedades antioxidantes, anticancerígenas; es por esta razón que se le ha dado
diversos usos en el área de alimentos, industria cosmética, farmacéutica, entre
otras.
Debido a este interés industrial es que se genera mucho residuo de esta flor, la
Integradora Agroindustrial de Chiautla de Tapia del estado de puebla genera
aproximadamente entre 150 a 300kg de residuo de flor de Jamaica. En este trabajo
se evaluaron métodos de extracción de componentes bioactivos de estos residuos
para el diseño de una biopelícula y su posterior aplicación en alimentos.
Se evaluó el método de extracción asistida por ultrasonido a temperatura de 50°C y
55°C, asimismo se evaluó el método de extracción enzimática a esas mismas
temperaturas (50°C y 55ºC) mediante el uso de la enzima celulasa con su respectivo
control para ambos métodos. Posteriormente se evaluó el contenido de polifenoles,
antocianinas, flavonoides, actividad antioxidante por DPPH y ABTS, en donde la
extracción asistida por ultrasonido a 50°C y 55°C presentaron mayores cantidades
de estos compuestos bioactivos. La biopelícula fue desarrollada a base de goma
guar, glicerol, aceite esencial de clavo y el extracto de flor de Jamaica, se hizo una
caracterización en cuanto a grosor, contenido de humedad, solubilidad, color, etc.
Los resultados de la caracterización fueron favorables para su aplicación en
alimentos, dándoles a estos la propiedad de ser alimentos funcionales"
Estudiantes
Investigadores