Colección y fertilización in vitro de ovocitos en bovinos
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El uso de las nuevas biotecnologías como la producción de embriones in vitro en el ganado bovino, es una herramienta necesaria ante las nuevas exigencias que el mundo globalizado demanda, siendo esta una solución al mejoramiento genético en menor tiempo posible, que nos favorece en la productividad cárnica o láctea, desarrollando las características necesarias que el hato ganadero desee. Este procedimiento parte desde la selección de los mejores individuos por merito genético o alto valor genético, para después pasar al procedimiento de recolección de ovocitos por medio de punción folicular, ya sea directamente de ovarios postmorten o por medio de aspiración folicular en animales vivos utilizando la técnica de Ovum Pick-Up (OPU). Una vez obtenidos los ovocitos, son llevados al laboratorio donde pasan el proceso de fertilización in vitro, y son sometidos a procesos que mimetizan las condiciones naturales del desarrollo embrionario dentro del útero de la vaca"
Estudiantes
Investigadores