Tendencias en producción de leche y fertilidad en vacas Holstein desde 2002 a 2022 en hatos de la comarca lagunera de México
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El objetivo del presente estudio fue evaluar las tendencias en la producción de leche y fertilidad de vacas Holstein en hatos de la Comarca Lagunera desde el año 2002 al año 2022. La producción de leche y la fertilidad se evaluaron mediante Ecuaciones de Estimación Generalizadas (EEG) utilizando las rutinas implementadas en el procedimiento de Modelos Lineales Generalizados. El modelo incluyó el efecto del sujeto (hato) y efecto intra-sujeto año y mes y su interacción. Para la selección del mejor modelo y de la estructura de correlación con el mejor ajuste se utilizó una extensión del criterio de información de Akaike llamado cuasi-verosimilitud bajo el criterio del modelo de independencia corregido (corrected quasi-likelihood under the Independence model criterion, QICC). Los resultados indicaron que la producción de leche y la fertilidad, de acuerdo al modelo general, el efecto del año y del mes fueron significativos (P˂0.001). Se observó tendencia positiva en la producción de leche, mientras que en la fertilidad se presentaron altibajos, aunque con una tendencia positiva durante los años de estudio. En la producción de leche de un año a otro para cada mes se detectó diferencia significativa (P<0.001). En los meses de junio a septiembre se obtuvieron valores más bajos que en los meses de enero y febrero (P<0.05), es decir, en el mes de enero se presentó un cambio en aumento en la produccion de leche de 0.44 a 0.56 Litros/vaca/día, por año, mientras que en el mes de agosto de cada año del estudio solo aumentó 0.29 y 0.40 Litros/vaca/día, por año. Sin embargo, también en el mes de agosto se observó la mayor disminución de producción de leche con -0.119 L/vaca/día, por año (P=0.083). No se detectó diferencia significativa en fertilidad de los meses de junio a octubre (P>0.05); esto es, no hay cambio en la fertilidad a través de los años de estudio. La correlación entre la producción de leche y la fertilidad en los meses de julio a septiembre es diferente de cero (P>0.05); mientras que en los meses de diciembre, enero y febrero la correlación fue moderada (rS >0.2; P < 0.001) y en los meses de marzo, abril, mayo junio octubre y noviembre la correlación fue baja (P < 0.05). Se concluye que tanto la producción de leche como la fertilidad mostraron variaciones con tendencia positiva durante los años de estudio. La más alta producción de leche fue en el mes de enero y la más baja ocurrió es en el mes de agosto. Con respecto a la fertilidad, de junio a septiembre se registraron los porcentajes más bajos de fertilidad y los más altos fueron en enero y febrero"
Estudiantes
Investigadores