Citología vaginal en vacas posparto después de la aplicación de un inmunomodulador
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la administración de un modulador inmunológico específico, al momento del parto, para mejorar la respuesta inmune. Se seleccionaron 20 vacas Holstein Friesian, las cuales fueron divididas en dos grupos de manera aleatoria. Los grupos se distribuyeron de la siguiente manera; grupo Parto n=10 (recibió una administración de 10 ml de un Inmunomodulador de Células T de uso Veterinario (TCM-VET®) al momento del parto. El grupo Control n=10 que recibieron 10 ml de solución fisiológica al momento del parto. Las variables consideradas fueron la evaluación de las células polimorfonucleares, mediante la prueba de citología vaginal que fue obtenida mediante una muestra uterina colectada por vía vulvar (cytobrush) 40 días después del parto. Además, se realizó un análisis de la calidad y cantidad del calostro producido. Por último, mediante registros se evaluó la presentación de enfermedades. Los resultados obtenidos en esta investigación fueron analizados mediante una prueba de T de student, mediante el programa estadístico RStudio. En los resultados obtenidos se pudo observar una tendencia en el aumento del porcentaje de las células imnunes (linfocitos y neutrófilos segmentados) presentes en las citologías vaginal de las vacas tratadas. En lo que respecta a la calidad del calostro, no se observaron variaciones significativas (p>0.05). Mientras que la calidad tampoco se afectó por la aplicación del tratamiento (p>0.05). Por otro lado, en la incidencia de enfermedades no existió diferencias, ya que el 60% de las vacas control vs 50% de las vacas del grupo parto presentaron alguna enfermedad. En conclusión, no se observo un efecto en el uso de un modulador del sistema inmune, posiblemente por la cantidad de animales utilizados en este experimento. Por ello sigue siendo necesario realizar trabajos futuros para desarrollar estrategias que mejoren la función inmunitaria posparto"
Estudiantes
Investigadores