En los machos cabríos del subtrópico mexicano, 1 hora de luz artificial extra 16 horas después del alba, incrementa las concentraciones de testosterona durante el periodo de reposo sexual
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"En este estudio se investigó si los machos caprinos del subtrópico mexicano, 1 hora de luz artificial extra 16 horas después del alba incrementa los niveles plasmáticos de testosterona durante el periodo de inactividad sexual (marzo-abril). Para el estudio se seleccionaron 15 machos adultos locales adultos y estos fueron divididos en tres grupos (n=5 c/u). En el Grupo 1 (Control), los machos percibieron el fotoperiodo natural de la región. Los machos de los Grupos 2 y 3 fueron sometidos a un tratamiento fotoperiódico de días largos artificiales. En el Grupo 2, los machos percibieron 16 horas continuas de luz por día de las cuales 8 horas fueron de luz artificial (05:00-08:00 h y 17:00-22:00 h). En el Grupo 3, se simplificó el tratamiento fotoperiódico al reducir a 4 las horas de luz artificial (05:00-08:00 h y 21:00-22:00 h). En todos los grupos, se determinaron las concentraciones plasmáticas de testosterona del 1 de enero al 30 de marzo. El comportamiento sexual desplegado por los machos (olfateos ano-genitales, aproximaciones, intentos de monta, montas y flehmen) fue registrado durante 1 hora diaria durante 3 días consecutivos. La condición corporal fue determinada cada dos semanas de enero a marzo. El ANOVA registró un efecto del grupo (P<0.01) en las concentraciones de testosterona. Además, los niveles plasmáticos de esta homona variaron a través de los meses en los tres grupos de machos (efecto- tiempo; P<0.01). Las variaciones registradas en los machos fueron diferentes entre los grupos (interacción tiempo-grupo: P<0.01). En el grupo no tratado, la testosterona plasmática se mantuvo baja durante todo el estudio. Al contrario, en los dos grupos sometidos a días largos artificiales, la testosterona se incrementó paulatinamente desde mediados de febrero y las concentraciones máximas se alcanzaron alrededor del 15 de marzo en Grupo 2 (10 ± 2.3 ng/ml) y en el Grupo 3 (13.5 ± 2.3 ng/ml). En las concentraciones de testosterona no se registraron diferencias estadísticas entre estos dos grupos tratados con días largos (P>0.05). La cantidad total de conductas sexuales mostradas por machos cuando fueron puestos en contacto con hembras anéstricas fueron mayores en los dos grupos tratados (Grupos 2 y 3) que en los machos del grupo Control (P<0.01). No se registró diferencia estadística entre los machos de estos dos últimos grupos (P<0.05). En cuanto a la condición corporal de los machos, ésta varío significativamente a través del estudio entre los tres grupos (efecto tiempo; P<0.001; efecto grupo: P<0.001). Se concluye que en los machos cabríos del subtrópico mexicano, 1 hora de luz artificial extra 16 horas después del alba es suficiente para que los machos lo perciban ese fotoperiodo como como día largo y se induce una intensa actividad sexual, incrementando las concentraciones de testosterona plasmática y el comportamiento sexual de los machos caprinos en el periodo de reposo sexual natural"
Estudiantes
Investigadores