Análisis del gasto y consumo de frutas, verduras y tubérculos en los hogares de Coahuila y su relación con los factores socioeconómicos
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El objetivo de esta investigación es estimar el gasto y consumo de frutas, verduras y tubérculos de los hogares de Coahuila, México, así como determinar su relación con las características sociodemográficas y económicas. Se propone la estimación de estadísticos descriptivos y modelos econométricos Tobit, con base en los microdatos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) para el año 2022. Los resultados descriptivos indican que el gasto y consumo promedio en frutas y verduras aumentan a medida que el hogar se ubica en un quintil más alto; mientras que el gasto en tubérculos se mantiene constante en todos los quintiles. Las estimaciones del modelo Tobit muestran que las variables número de integrantes, perceptores de ingreso, edad y escolaridad del jefe del hogar influyen positivamente en el gasto en frutas, verduras y tubérculos; mientras que las variables menores de edad y mayores de 65 años influyen únicamente en el gasto en frutas y verduras. Igualmente, se identificó que un incremento en el ingreso del hogar aumenta el gasto en frutas, los cuales se comportan como bienes básicos, cuya elasticidad-ingreso es menor a la unidad; en cambio, las verduras y tubérculos se comportan como bienes inferiores, ya que su elasticidad-ingreso resultaron negativas. De igual manera, se determinó que un hogar urbano tiende a reducir el gasto en verduras y tubérculos, en comparación con un hogar rural. Por otro lado, el sexo del jefe de hogar no influye en el gasto destinado a estos alimentos. Se concluye que los factores sociodemográficos y económicos provocan cambios en el consumo y gasto en frutas, verduras y tubérculos"
Estudiantes
Investigadores