Extracción de compuestos bioactivos a partir de cascalote (Caesalpinia coriaria) mediante tecnologías verdes
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El cascalote (Caelsalpinia coriria) es un árbol originario del sur de México, Centroamérica, Sudamérica y Antillas. Su fruto es una vaina rica en compuestos fenólicos. Sin embargo, este fruto es considerado un residuo por la mayor parte de la población, y su uso se ve limitado al curtido de pieles, en la medicina tradicional, y forraje. El objetivo de esta investigación fue evaluar el proceso de extracción y potencial antioxidante de compuestos fenólicos obtenidos a partir de vainas de cascalote empleando tecnologías verdes. Para ello, se utilizaron tres diferentes métodos de extracción: ultrasonido (EAU), microondas (EAM) e híbrido (Ultrasonido-Microondas, EA-U/M). Los extractos obtenidos fueron sometidos a una separación y purificación mediante cromatografía en columna para obtener la fracción rica en compuestos fenólicos, y se determinó el contenido de fenoles hidrolizables (FH), condensados (FC) y totales (Hidrolizables + condensados, FT). Una vez seleccionado el mejor sistema extracción, se determinó la capacidad antioxidante frente a los radicales ABTS y DPPH, así como el perfil de compuestos fenólicos y grupos funcionales mediante cromatografía de gases acoplada a masas (CG-MS) y FTIR, respectivamente. El mayor rendimiento de compuestos purificados se obtuvo en la EA-U/M, con un valor de 0.26 mgPT/gms. En este mismo sistema de extracción se observó el contenido de FH, FC y FT, con valores de 45.34 mgEAG/gms, 169.21 mgEC/gms y 214.55 g/gms, respectivamente. El extracto de cascalote obtenido mediante EA-U/M mostró una capacidad antioxidante de 601.63±7.49mgET/gms (DPPH) y 534.77±12.55mgET/gms (ABTS) con valores de IC50 de
242.81 y 186.6 mg/L para DPPH y ABTS, respectivamente. Se identificaron tres compuestos, tales como 1-Eicosanol, éster de 3-metilfenilo del ácido butánico, 2-etil 1-dodecanol, siendo este último el compuesto con mayor presencia. Dentro de los análisis obtenidos por FTIR se detectó la presencia de grupos funcionales pertenecientes al hidroxilo y carbonilo, los cuales forman parte fundamental en la estructura de compuestos bencénicos pertenecientes a compuestos fenólicos y alifáticos. Los resultados obtenidos demuestran el potencial que representan las vainas de cascalote para obtener compuestos fenólicos con gran capacidad antioxidante, empleando tecnologías verdes"
Estudiantes
Investigadores