Estudio de la seguridad alimentaria en los ejidos de Santa Teresa de los Muchachos y Providencia, Saltillo, Coahuila
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El objetivo principal de este estudio de investigación fue identificar y comparar los factores que existen y que condicionan a la seguridad alimentaria en los ejidos de Santa Teresa de los Muchachos y Providencia, Saltillo, Coahuila. Para ello realizamos un análisis de sobre el impacto de la seguridad alimentaria, nos apoyamos tomando en cuenta a 15 hogares de ambos ejidos en investigación, realizando las visitas a los hogares de las familias, proseguimos a hacerles una entrevista, la cual se diseñó conforme al cuestionario de la metodología la Escala Mexicana de la Seguridad Alimentaria (EMSA), a lo que se les agrego más preguntas a fin de obtener información detallada.
Para conocer los indicadores al acceso a la alimentación que se constituye a partir de la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria (EMSA), donde se tomó a consideración los siguientes elementos:
En los hogares valorados en los últimos tres meses, por falta de dinero y recursos, adultos y menores:
" Tuvieron una alimentación basada en muy poca variedad de alimentos.
" Dejaron de desayunar, comer o cenar.
" Comieron menos de lo que piensa debía comer.
" Se quedaron sin comida.
" Sintieron hambre, pero no comieron.
" Comieron una vez al día o dejaron de comer todo un día.
Los resultados obtenidos nos muestran que los dos ejidos tienen problemas de seguridad alimentaria debido a las diferentes condiciones en las que se encuentran, ya que los resultados nos muestran las carencias que tienen para poder obtener sus alimentos porque no tienen un fácil acceso para poder comprar y mucho menos tienen las herramientas necesarias para poder producir a una escala mayor que les permita tener un sustento equilibrado, sino que solamente producen lo necesario para poder comer día a día, no tienen asegurado el comer sano y nutritivo.
"En los dos ejidos en investigación, predomina la inseguridad moderada, que quiere decir que las familias se preocupan de cómo obtener los alimentos del día a día, además de que para poder conseguirlos hacen un doble esfuerzo, porque en las tiendas de abarrotes que existen en los ejidos, los precios son elevados, optando por conseguir alimentos que ya no tienen un valor nutricional adecuado para la salud. Es por eso que la mayoría de las familias no tienen un fácil acceso a la alimentación, en comparación a los hogares que se encuentran en el pequeño rango de una inseguridad alimentaria leve, donde ellos no presentan tantas dificultades debido a que pueden desplazarse hacia la ciudad de Saltillo y poder comprar alimentos de calidad, donde la mayoría de esos alimentos son comprados en los supermercados"
Estudiantes
Investigadores