Agrónomo: Envíos recientes
Mostrando ítems 521-540 de 640
-
Control de la viviparidad de la nuez pecanera mediante el uso de reguladores de crecimiento
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-12-01)"La viviparidad se conoce que ocurre en poco menos de 100 especies de plantas donde en el 50 % de los casos es viviparidad verdadera, esto es, existe reproducción sexual. La viviparidad en nogal pecanero es un problema de ... -
Híbridos convencionales de maíz para la producción de grano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007-12-01)"El presente trabajo de investigación se realizo dentro de las instalaciones de la UAAAN-UL; en el campo experimental. Uno de los objetivos primordiales fue la evaluación y selección de híbridos no convencionales con ... -
Hábitos de desarrollo y fructificación del nogal pecanero (Carya illinoensis koch) en la variedad wichita
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-12-01)"La presente investigación fue realizada en nogal pecanero (Carya illinoensis, koch) plantado en el rancho Tierra Blanca municipio de Matamoros Coahuila. Los tratamientos utilizados fueron plantaciones de árboles de 6, 30 ... -
Dieciocho años de experiencia profesional como jefe de unidad en el distrito de riego 086 Río Soto la Marina de la comisión Nacional del Agua
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-12-01)"El Distrito de Riego 086 Río Soto la Marina, fue creado por el decreto presidencial de fecha 30 de enero de 1968, inició su operación en el año de 1972, con cultivos de sorgo, maíz, algodón y pastos, la zona de riego se ... -
Variación de la densidad de poblaciones de lombrices de tierra (Eisenia foetida) y calidad de la vermicomposta en estiércol caprino
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-12-01)" objetivo de este trabajo fue determinar la variación de la densidad de poblaciones de lombrices de tierra (Eisenia foetida) y medir la calidad de vermicomposta producida por estiércol caprino. La metodología usada fue: ... -
El Agave Mezcalero en México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-05-01) -
Interacción genotipo ambiente en líneas S1 de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-12-01)" Con el propósito de estudiar la adaptación y selección por rendimiento de grano y características agronómicas, en primavera del 2008 se evaluaron 100 líneas S1 provenientes de híbridos comerciales que representaron a 10 ... -
Evaluación y selección de líneas S1 derivadas de híbridos comerciales en la localidad de Venecia, Dgo.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2008-12-01)"Con el objetivo de evaluar y seleccionar líneas S1 descendientes de 10 híbridos comerciales por sus características agronómicas y rendimiento. En la primavera 2007 se evaluaron 100 líneas descendientes de 10 híbridos ... -
Rendimiento y componentes de mazorca en 20 híbridos experimentales de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-12-01)"El objetivo fue evaluar y seleccionar híbridos con un buen rendimiento de grano y características de mazorca a partir de 18 híbridos experimentales provenientes del CIMMYT y 2 testigos H19 y H20 pertenecientes de la ... -
Respuesta agronómica de 19 híbridos de maíz (Zea mays L.) y efecto de componentes del rendimiento sobre la producción de grano en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-12-01)"Durante el ciclo de verano de 2008, se evaluaron 18 híbridos de maíz (Zea mays L.) forrajero de ciclo intermedio, de diferentes empresas semilleras, utilizando como testigo el híbrido SB – 302. El objetivo del presente ... -
Parámetros genéticos en cruzas de girasol cultivado x silvestre (Helianatus annuus L) con propósitos ornamentales
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-12-01)"Con el objeto de estimar y cuantificar la acción génica, determinar el método de mejoramiento y además contrastar los colores de los progenitores respecto de la F1, se realizaron cruzas de girasol cultivado x silvestre ... -
Comportamiento de genotipos de jitomate (Lycopersicon esculentum mill ) bajo condiciones de invernadero Comarca Lagunera 2010-2011
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-12-01)"producción obtenida de ANIBAL queda por debajo del rendimiento mencionado por ambos autores. La producción se clasificó conforme al peso de cada fruto evaluado, teniendo la mejor producción ANIBAL F1 y HMX8876 F1 con 26.68 ... -
Caracterización de germoplasma de maíz tropical tardío bajo riego
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-02-01)"Se evaluaron 50 genotipos de maíz de origen tropical de ciclo tardío en el campo experimental UAAAN-UL con el propósito de seleccionar los más sobresalientes en rendimiento y características agronómicas. Las siembra se ... -
Caracterización del potencial de rendimiento en maíz de origen subtropical
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-05-01)"El maíz Roa mays L.) es uno de los tres cereales mas importantes del mundo, junto con el trigo y el arroz. Este cultivo se constituye en un alimento básico para el hombre y es una importante planta forrajera para los ... -
Caracterización de producción de genotipos de melón reticulado (Cucumis melo L.) bajo invernadero 2008-2009.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-12-01)"El cultivo de melón (Cucumis melo L.) es una hortaliza que ha mantenido su participación en el mercado internacional por su calidad. Ya que representa una gran fuente de trabajo eventual para el sector rural. En cuanto a ... -
Evaluación de rendimiento de cuatro híbridos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) en fibra de coco y suelo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"La producción de tomate en casa sombra con riego por goteo, en suelo y fibra de coco permite que las plantas desarrollen un mejor rendimiento. Durante Julio y Noviembre del 2010 se estableció un experimento de tomate con ... -
Efecto de componentes de rendimiento y calidad de forraje en 12 híbridos de maíz en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-12-01)"En el ciclo primavera del 2009, se evaluaron en el Ejido Fresno del Norte, Municipio de Francisco I. Madero, Coahuila. 12 Híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) de alto potencial forrajero de ciclo intermedio-precoz, ... -
Rendimiento y calidad forrajera de híbridos comerciales de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-05-01)"El trabajo de investigación se realizó en el campo experimental y en el Laboratorio de Fitomejoramiento de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. En el ciclo primavera-verano de 2009. Con el objetivo ... -
Sobrevivencia de los esclerocios de phymatotrichopsis omnívora en soluciones de ácido acético, sulfúrico y amortiguadores
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-10-01)"Phymatotrichopsis omnivora es un hongo que ataca raíces de plantas de importancia agrícola en el norte de México y Sur de Estados Unidos, incluyendo La Laguna. Los esclerocios del hongo se mantuvieron hasta dos semanas ... -
Respuesta del maíz para forraje a la aplicación de lixiviados
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)