Carreras Agronómicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 781-800 de 2074
-
Potencial de Producción y Calidad Nutricional de seis híbridos de Maíz Forrajero de ciclo intermedio-Precoz en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-12-01)"En el ciclo primavera verano del 2016, se evaluaron en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, seis híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) de alto potencial forrajero, ... -
Evaluación de la calidad y producción de pepino (Cucumis sativus L.) con porcentajes de solución nutritiva Steiner en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-12-01)"El pepino es una hortaliza de alto impacto económico por ser producto de exportación. México es el tercer exportador mundial de esta hortaliza ya que los aspectos de mayor importancia en la producción es la nutrición ... -
Predadores y parasitoides nativos de Lerdo, Durango. Otoño-invierno 2016-2017
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-12-01)"Durante el periodo de otoño e invierno en el 2016 y 2017, con el propósito de identificar la abundancia y diversidad de predadores y parasitoides nativos de importancia para el control biológico de plagas, se realizó este ... -
Efecto de la irradiación led con diferentes longitudes de onda sobre la germinación de semillas de maíz (Zea mays )
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-12-01)"En la agricultura actual se ha obtenido ventaja de la utilización de los colores para incrementar el rendimiento y el crecimiento en diferentes especies vegetales. La iluminación con diodos emisores de luz (LEDs), resulta ... -
Evaluación de la productividad de pepino (Cucumis sativus L.) con diferentes dosis de lixiviado de vermicompost en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-12-01)"En México el pepino es una de las hortalizas más rentables en producción y de mayor superficie para exportación, por lo que se ha considerado la productividad en invernadero, incrementando el rendimiento con el uso de ... -
Producción de chile jalapeño (Capsicum annuum L.) con fertilización biológica en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-12-01)"En los ultimos años la producción de chile ha llegado a tener importancia, debido a su demanda comercial tanto para consumo directo o para usos industriales. Dentro de las bacterias asociativas mas estudiadas, se encuentran ... -
Rendimiento de grano y calidad fisiológica de maíz en surcos convencionales-estrechos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-12-01)"El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” Unidad Laguna durante el ciclo Primavera-Verano del año 2016, donde se evaluaron cinco ... -
Uso y manejo del agua para la producción sustentable de maíz forrajero en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-12-01)"La Comarca Lagunera se ha caracterizado por su importancia lechera y por lo tanto su producción de forrajes para alimento del ganado, la gran limitante por la que pasa la cuenca lechera es el recurso hídrico, cada vez es ... -
Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación de SENASICA en productos hortofrutícolas en Jalisco, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-12-01)"El Estado de Jalisco es un gigante agroalimentario líder en la producción de productos de diversa índole, siendo el área hortofrutícola un sector en acelerado crecimiento convirtiéndose en un importante proveedor de estos ... -
Determinación de la productividad de pepino (Cucumis sativus L.) con vermicompost y biofertilizantes en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-12-01)"El pepino (Cucumis sativus L.) es una de las hortalizas con mayor demanda en el mundo. En México es un cultivo importante por el consumo tanto en fresco como industrializado y recursos generados por su producción. El ... -
Estrategias para el manejo de residuos sólidos urbanos en el Estado de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-11-01)"Teniendo en cuenta la importancia que para el medio ambiente tienen los RSU y sus impactos potencialmente negativos, el presente trabajo presenta de forma sintética la situación actual del Estado de México en cuanto a la ... -
Evaluación de Híbridos de maíz (Zea mays L.) para grano, en condiciones de suelo mejorado con estiércol en la región lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-11-01)"El presente trabajo se realizó en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna (UAAAN UL), el cual consistió en la evaluación de cinco híbridos de maíz: ABT-1280, ABT-1285, ABT-8576, ... -
La labranza de conservación como alternativa en la producción de sorgo grano en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-11-01)"El presente trabajo se realizó durante el ciclo de Primavera- verano de 2017 en el campo experimental San Antonio de los Bravos en la Universidad Agraria Antonio Narro Unidad Laguna (UAAAN- UL), en Torreón, Coahuila, ... -
Dinámica de población de diabróticas (Coleoptera: Chrysomelidae) en maíz (Zea mays L.) utilizando trampas amarillas pegajosas en la Comarca Lagunera de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-11-01)"En la mayoría de los estados productores de maíz del país, el cultivo es atacado por una diversidad de insectos plaga que afectan su potencial productivo, entre las principales plagas se encuentran el gusano cogollero, ... -
Disminución del tiempo de germinación en semillas de calabacita con un tratamiento magnético
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-11-01)"La calabacita es un cultivo que se encuentra dentro de la canasta básica del mexicano. Esto se debe a su alto contenido de nutrientes y a su bajo costo. Es considerada originaria de México y América Latina, ya que antes ... -
Evaluación de la productividad de tomate (Solanum lycopersicum L.) tipo saladette en invernadero con biofertilizantes.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-11-01)"El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento y calidad de tomate tipo saladette, variedad Rio Grande con diferentes porcentajes de compost más micorrizas, en invernadero. Los tratamientos evaluados fueron, T1 ... -
Proyecto de inversión en un centro de acopio de café en Ángel Albino Corzo, Chiapas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-12-01)"El presente proyecto se denomina Centro de Acopio y Comercialización de Café en Ángel Albino Corzo en el estado de Chiapas. Sus objetivos son: a) Contribuir a mejorar la comercialización del café mediante la generación ... -
Evaluación de diferentes portainjertos sobre la producción y calidad de la uva en la variedad merlot (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-11-01)"Merlot es una variedad productora de vinos tintos de calidad, descendiente de Vitis vinifera L., desafortunadamente no queda exenta de los ataques de filoxera, entre otros patógenos que atacan la raíz, hace que sea necesario ... -
Efecto del anillado y el número de aplicaciones de citoquininas sobre la calidad de la uva de mesa en la variedad Emerald seedless (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-11-01)"El cultivo de vid es de importancia económica en todo el mundo, Su destino puede ser para la obtención de vinos de mesa, uva para mesa y uva pasa, la Comarca Lagunera produce uva de mesa para mercado nacional e internacional. ... -
Detección de enfermedades y parásitos en las abejas melíferas (Apis mellifera L.) en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-11-01)"Las enfermedades y parasitosis que afectan a las abejas melíferas causan importantes pérdidas económicas a los apicultores. Existen más de 20 enfermedades conocidas de las abejas melíferas (Apis mellifera L.), pero menos ...