Repositorio UAAAN: Envíos recientes
Mostrando ítems 3401-3420 de 15560
-
Evaluación del efecto de prácticas silvoculturales en la producción calidad de semilla de pinus cembroides zucc. y pinus halepensis mili.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2000-11-01)"El presente trabajo responde a la necesidad de mejorar las condiciones de producción de semilla forestal del género Pinus en las especies cembroides y halepensis, con el propósito de abastecer con plántula de alta calidad, ... -
Índice holístico de riesgo para menejo de roya (Hemileia vastatrix Berk. & Broome) en el cultivo de café en Honduras
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2021-08-01)"La roya del café, causada por el hongo Hemileia vastatrix, es la enfermedad más importante del café (Coffea spp.) a nivel mundial. Dado que la carencia de un método de toma de decisiones con enfoque holístico que ... -
Efecto in vivo del extracto de gobernadora (Larrea tridentata) como antihelmíntico en nematodos gastrointestinales en cabras
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2021-05-01)"Se evaluó el efecto antihelmíntico del extracto de Larrea tridentata utilizando 28 cabras sometidos a FAMACHA, alojados individualmente y distribuidos al azar en seis grupos experimentales: T1 (control positivo) ... -
Efecto de la vitamina A, D y E sobre la calidad seminal y circunferencia escrotal en machos cabríos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2021-05-01)"El objetivo de este estudio fue evaluar si la administración de vitaminas A, D y E (Vit ADE) mejora el desempeño reproductivo (libido y calidad seminal) en el macho cabrío. Un grupo de macho cabríos (GV, n=4) se ... -
Mejoramiento y caracterización morfológica de una población de maíz rojo a partir de líneas S1
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-15)"En este estudio se evaluaron 120 líneas S1 (familia de autohermanos) de una población de maíz rojo; con los objetivos de demostrar la existencia de variabilidad genética dentro de la población, así como para seleccionar ... -
Constitución y mejoramiento de una población de maíz de color azul mediante selección recurrente de líneas S1
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-15)"El presente trabajo de investigación consistió en el mejoramiento y constitución de una población de maíz azul, los objetivos de este trabajo fueron i) formar el primer ciclo de selección de la población mediante selección ... -
Evaluación del rendimiento de forraje de trigos harineros a través de dos muestreos en Zaragoza, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-05-12)"La producción de forraje para el sustento del ganado ha ido en aumento en los últimos años, donde algunos de los programas de mejoramiento se han enfocado en la búsqueda de nuevos genotipos que tengan mayor rendimiento y ... -
El uso de rizobacterias y nutrición química en la producción de orégano en campo abierto e invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-05-12)"Al orégano mexicano (Lippia graveolens) se le conocen cualidades que lo hacen muy importante como cultivo agrícola, siendo México el primer lugar en producción de esta especie. El presente trabajo de investigación se llevó ... -
Época y frecuencia de utilización de (atriplex canescens (pursh nutt)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1981-01-01)"Una de las principales fuentes de alimento para el hombre, han sido tradicionalmente los ecosistemas de pradera. Se estima que la superficie del territorio nacional utiliza¬do como productor de alimento para el ganado, ... -
Efecto de la fertilización orgánica y Ascophyllum nodosum sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de fruto en tomate (Solanum lycopersicum L.) cv. clermon en condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-03-12)"El tomate ocupa el cuarto lugar de productos agroalimentarios exportados del país generando un gran impacto económico. La agricultura convencional genera problemas ambientales, en los últimos años se ha buscado retornar ... -
Manual de prácticas de genética con: (drosophila melanogaster m.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1979-02-01)"Durante los días 28 y 29 de junio de 1977,'se efectuó una reunión nacional de catedráticos de la materia de Gené tica General de escuelas de Agricultura, convocada por A. M. E. A. S. (Asociación Mexicana de Educación ... -
Métodos para detectar sphacelia sorghi mcrae en semilla de sorgo.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2001-12-08)"Debido a que la prueba de flotación en cloruro de sodio no es contundente para evaluar la presencia de ergot en muestras de semilla, se evaluaron cuatro métodos de sanidad para detectar la presencia de conidias de Sphacelia ... -
Efecto de la rotación de corral sobre la composición botánica y selectividad de la dieta de las cabras en un matorral microfilo desértico.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2000-12-05)"En el presente estudio se comparó la composición botánica de la dieta de dos hatos de cabras mestizas (igual número de animales por hato) pastoreando en un matorral micrófilo desértico en el norte de México. Uno de los ... -
Comportamiento productivo de cabras en crecimiento suplementadas con vitaminas hidrosolubles.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2001-06-12)"El período experimental fue de 56 días, fueron medidos: el consumo de materia seca, ganancia diaria de peso, conversión alimenticia, digestibilidad in vitro de la materia seca y de la materia orgánica en 12 cabras ... -
Control de la clorosis feérica en tomate por fulvato de hierro.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2001-02-03)"Un problema característico en la producción de cultivos en suelos calcáreos, es la condición denominada clorosis férrica, que es consecuencia de la carencia de hierro (Fe) disponible en el suelo, el cual es requerido por ... -
Utilización de sustituto de leche en la alimentación de dos grupos raciales de cabritos.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1999-12-05)"Veintidós cabritos de la raza Murciano-Granadina y Anglo-Nubia, fueron distribuidos al azar en tres tratamientos cuya alimentación total consistió en: (si) 100 por ciento de leche materna (testigo), (32) 50 por ciento de ... -
Determinación de la susceptibilidad a fungicidas de aislamientos de botrytis cinérea obtenidos de rosal.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1999-10-18)"El presente trabajo surge a partir de la inquietud de los productores de rosa de región sur del estado de Coahuila, ya que a pesar de aplicar diferentes fungicidas, r hubo un control del hongo Botrytis cinerea. Se evaluó ... -
Producción y calidad de semilla tubérculo de papa (solarium tuberosum l.) variedad “atlantic”, cosechada en diferentes fechas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2000-02-17)"Uno de los problemas principales en la producción del cultivo de la papa es la falta de semilla - tubérculo de buena calidad sanitaria. Una gran superficie es sembrada con semilla importada y el resto con semilla de tamaño ... -
Efecto de la concentración de la solución nutritiva en la producción del cultivo de pepino en un sistema de subirrigación
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-03-12)"La subirrigación es una técnica de riego hidropónica de ciclo cerrado que proporciona agua y nutrientes mediante la aplicación de una solución nutritiva (SN) por acción capilar al fondo de bandejas de inundación en las ... -
Efecto de dos mejoradores del suelo y tres programas de riego sobre el desarrollo del cultivo de papa (solanum tuberosum l.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1984-06-02)"El presente es un estudio realizado sobre el cul- tivo de papa, el cual consistió en incrementar la produc- ci6n y calidad del tubérculo, realizando una mejor progra maci6n de los riegos dentro del ciclo de desarrollo ...