Repositorio UAAAN: Envíos recientes
Mostrando ítems 2261-2280 de 15560
-
Análisis de parámetros productivos y reproductivos en vacas holstein lecheras en la Comarca Lagunera de Durango
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2022-07-01)"Un manejo nutricional y reproductivo adecuado impacta en los principales parámetros productivos en ganado lechero, este manejo es un componente importante en la rentabilidad de la explotación lechera, ya que se ha ... -
Efecto de las lactancias prolongadas y el estrés por calor en el periodo seco sobre la producción de leche y reproducción de vacas holstein
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2022-07-01)"En un primer estudio se utilizaron 1338 vacas Holstein con cinco lactancias, de un hato comercial lechero, en el norte de México, para evaluar la producción de leche y el desempeño reproductivo de vacas sometidas a ... -
Efecto de la suplementación alimenticia, desparasitación, densidad de población, estación reproductiva y raza en el rendimiento reproductivo y producción de leche de cabras en pastizales
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2022-09-01)"Se evaluaron los efectos de la suplementación con concentrado, sal o residuos de cultivos, tratamiento antihelmíntico durante épocas de lluvias, la aplicación de vacunas, raza y densidad de población sobre la producción ... -
Diversidad de pequeños roedores en el matorral xerófilo y zacatal semidesértico en el sureste de Coahuila, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2022-06-01)"Los roedores son el orden con mayor riqueza entre los mamíferos en México, de las cuales 180 especies son pequeños roedores, esta riqueza se debe a distribución de dos regiones biogeográficas en el país, las cuales ... -
Frecuencia e intensidad de pastoreo con cabras para controlar Salsola Kali en agostadero del Norte de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2022-03-01)"Se realizó un estudio para evaluar los efectos de la intensidad de cabras y la frecuencia de pastoreo sobre la densidad de población de forraje, área foliar y la producción de biomasa de Salsola kali, Solanum ... -
Selección y estimación de parámetros genéticos en híbridos dobles y en sus cruzas simples progenitoras en maíz.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1993-11-11)"En las localidades Atoyac, Jalisco; Celaya, Guanajuato; Orizaba, Durango y Sandia, Nuevo León, se ensayaron 916 híbridos dobles que se formaron a partir de 262 cruzas simples y éstas a la vez de 67 líneas, derivadas en ... -
Caracterización, rango de hospedantes y evaluación de daño causado por el falso nemátodo agallador nacobbus spp. thorne y allen, 1944, en Buenavista, Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1994-05-10)"La presente investigación se realizó en Buenavista y Ramos Arizpe., Coah. con la finalidad de determinar la especie presente esta regiones, así como también obtener ias principales c:ilvest7. hospederas de este nemátodo, ... -
Alimentación de becerras charolais en corral con raciones conteniendo diferentes niveles de residuos de candelilla (euphoabía antízyphílítíca z.) como fuente de forraje.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1986-01-13)"En Saltillo, Coah. se condujo un experimento con 24 becerras Charolais de una edad y peso promedio de 15 meses y 292.8 kg respectivamente con el objeto de evaluar sus incrementos de peso, consumo de materia seca y conversión ... -
Selección recurrente en familias de hermanos completos con pedigrí en maíz (zea mayo l.).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1987-11-02)"La selección recurrente entre familias de hermanos completos, es una metodología que ha demostrado repetidamente su eficiencia para incrementar la frecuencia de alelos favorables, sin embargo su esquema no permite estimar ... -
Efectos de niveles de humedad y dosis de fertilización sobre uso de agua y rendimiento en maíz súper enano.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1976-09-11)"La aplicación del agua de riego a los cultivos y su dosificación, se puede obtener mediante mediciones de volúmenes de agua utilizados y proveimiento de agua a un determinado contenido de humedad del suelo, cuidando que ... -
Estudio para la determinación de la herencia de cinco caracteres en garbanzo blanco (cicer arietinum, l.).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1978-06-06)"El conocer cómo se heredan los caracteres y su ¬relación con el rendimiento, calidad del grano, resistencia a plagas y resistencia a enfermedades, es básico para el desarrollo de un programa de mejoramiento genético. La ... -
Respuesta del maíz (hibrido an-430r) a diferentes niveles de sequía inducida en tres etapas fenológicas del desarrollo.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1989-05-20)"El propósito de este estudio fué el de evaluar el efecto de diferentes niveles de sequía inducida, en tres etapas fenológicas del desarrollo, sobre el rendimiento de grano de maíz (Zea mays L.) y sus componentes. Además ... -
Relaciones espaciales del ensamblaje de reptiles en Zacatal semidesértico, matorral rosetófilo y bosque de pino en el Rancho "Los Ángeles", Coahuila, México”
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2022-06-01)"La riqueza de reptiles de México, ocupa el segundo lugar a nivel mundial. Debido a su composición de ambientes y microambientes que dan origen a diversas zonas biogeográficas. Coahuila se encuentra dentro de la ... -
Influencia del rango social sobre las conductas sexuales de carneros y parámetros reproductivos en borregas dorper
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2022-03-01)"Se evaluó el efecto de la influencia rango social de carneros Dorper, dominante (HHR) y subordinados (LHR)) y la respuesta de ovejas en anestro a estos estímulos. Se evaluó el rango social durante dos días (ESR; n = ... -
Determinación del gasto de riego de presiembra en surcos para el cultivo del algodonero en la región lagunera.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1984-05-10)"Actualmente el 96.7% de la superficie en nuestro país destinada a la producción agrícola de riego, es irrigado utilizando los métodos tradicionales (superficiales) cuyas eficiencias promedio de conducción y aplicación se ... -
Inducción del desarrollo del rumen de terneros holstein utilizando dos niveles de fibra (8 y 10 yo) e inoculo bacterial.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1982-05-20)"El ternero de reposición ha de convertirse a la mayor brevedad posible, en un rumiante capaz de consumir alimentos toscos. En la medida que podamos acelerar este proceso, se podrían reducir los cos tos de alimentación ... -
Influencia de diferentes niveles de humedad y de fertilización nitrogenada sobre la absorción de agua y nutrientes, en rendimiento y calidad de grano en dos variedades de maíz.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1975-10-15)Una batalla prometedora contra la falta de alimentos se inició en el Campo Experimental de Roque, Gto. en el verano de 1968, cuando se obtuvo un híbrido de maíz de altura muy reducida, pero de hojas erectas, espiga chica ... -
Una función de producción para el cultivo de maíz (zeo ivicyz l.) en base a la variación de humedad del suelo en diferentes etapas fenológicas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1984-05-20)"Uno de los factores que inciden marcadamente en la producción agrícola es el agua, ya que la carencia o abundancia de ella provoca bajos rendimientos en la cosecha de los cultivos. En la Región Lagunera, la limitante ... -
Comportamiento de vacas lactantes alimentadas con silo de rastrojo de maíz tratado con amoniaco anhidro ( nh3 )
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1980-06-24)"Existe la creencia de que algunos productos de los residuos de cosecha, como rastrojo de maíz, paja de trigo o cebada que en Europa hasta hace cinco años no se habían utilizado como forrajes importantes, pueden ser usados ... -
Caracterización fenológica y fenotípica de híbridos de manzano (malus doméstica bork).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2001-09-15)"En híbridos de manzano (Malus doméstica Bork ) sometidos a estudio fenológico en Aguanueva, Coahuila, México, se determinaron sus requerimientos de horas frío (HF). brotación floral y foliar, período de floración ...