"Comportamiento de 2 líneas prolíficas de maíz (zea mays, l.)."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
"Una de las alternativas mediante la cual es factible incrementar los ren- 
dimientos por unidad de superficie, es el mejoramiento genético y, dentro de 
éste, 
la 
formación de ideotipos, lo que implica detectar, seleccionar y acumu- 
características morfológicas deseables en una planta, para que ésta expre- 
se 
al 
máximo su potencial genético. En el Instituto Mexicano del Maíz de la 
UAAAN, se cuenta con líneas que, además de presentar divergencia genéti- 
ca, 
muestran características deseables, como prolificidad y alta lisina en el 
grano, que se consideran parte de un ideotipo; por consiguiente, aptas para 
la 
formación de hibridos capaces de soportar altas densidades de siembra Y, 
por ende, incrementar los rendimientos. En base a lo anterior, se desarrolló 
el 
presente trabajo, con los objetivos de evaluar el comportamiento de 2 lf- 
neas prolíficas y de alto contenido de lisina, a través de sus cruzas con proba- 
dores (lineas y cruzas simples), también prolíficos representativos del Bajío 
y 
Trópico Seco mexicano, realizando las evaluaciones en 3 localidades de 
interés. 
Las cruzas de prueba fueron evaluadas en 3 localidades: Celaya (Bajro); 
Torreón (Bajío-Trópico Seco) y Durango (Bajio-Valies Altos), y se obtuvie- 
ron 
rendimientos medios de: 15.068; 10.154 y 8.955 toneladas por hectá- 
rea, 
1 
respectivamente. El análisis de varianza combinado mostró diferencias estadísticas entre las localidades para todas las características medidas; los 
tratamientos tuvieron diferencias altamente significativas en todos los ca- 
racteres; 
los 
ron 
cuadrados medios para líneas y líneas por probador, presenta- 
diferencias altamente significativas para rendimiento y otras caracterís- 
ticas, no así para probadores. 
Las correlaciones fenotípicas entre rendimiento y otras características, 
mostraron valores altamente significativos y positivos, como mazorcas por 
100 
plantas (0.57) y altura de mazorca (0.46), y significativos para altura 
de 
con 
planta (0.33). Mazorcas por 100 plantas correlacionó de forma positiva y 
alta 
significancia, con altura de mazorca (0.66) y con acame de tallo 
(0.76); con altura de planta (0.32) fue significativo, y negativo para mala 
cobertura (-0.37). "
Estudiantes
Investigadores