Evaluación de la cascara de melón (Cucumis melo L.) para la biosorción de arsénico (As) del agua
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El arsénico es un elemento ampliamente distribuido en la corteza terrestre y en el agua del subsuelo, la contaminación del agua con este metaloide representa un gran problema para la salud pública y el ambiente por su alta toxicidad y sus efectos nocivos para la salud. La problemática del Hidroarsenisismo Crónico Regional Endémico afecta muchos países en el mundo, México no es la excepción, la región de La Comarca Lagunera es uno de los lugares que se ve fuertemente afectado por esta situación. Las consecuencias del consumo por humanos de agua con arsénico se ven reflejada en la salud, originando su ingesta enfermedades que pueden llevar hasta la muerte.
Las tecnologías actualmente utilizadas para la eliminación de este elemento son costosas, difíciles de manejar y en ocasiones poco eficientes. Se han investigado alternativas de bajo costo las cuales han resultado eficientes para tratar el agua con arsénico. La biosorcion emplea biomasas capaces de remover el arsénico del agua. En el presente trabajo se desarrolla una alternativa para el tratamiento de esta agua, con el fin de eliminar el Arsénico presente en ella. La comarca lagunera es una región productora de melón. Por ser un fruto altamente disponible en la región se decidió evaluar su eficiencia como biomasa adsorbente. La cascara de melón (CucumismeloL.) presentó una acción biosorbente favorable para agua natural extraída del pozo de abastecimiento Senderos II de Torreón Coahuila con concentraciones de 0.164mg/L de arsénico con resultados de un 48.6 % de remoción del metaloide. Se puede utilizar la cascara del melón de deshecho para el trata el agua con altos índices de arsénico"
Estudiantes
Investigadores