Identificación e incidencia de la micobiota portada en semillas de sorgo (Sorghum bicolor L.) de tres ambientes diferentes
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El sorgo es uno de los cultivos de mayor importancia ganadera como forraje, debido
a su alta producción de biomasa lo que nos da mayor rendimiento del cultivo,
además de su uso como alternativas alimenticias para personas que no pueden
consumir el gluten, por su nula presencia de este. Además de ser uno de los cultivos
que pueden llegar a competir con el maíz, siendo una alternativa de este, su alta
adaptabilidad a distintos climas, lo convierten en un cultivo atractivo, para su
producción. Lo que nos lleva a buscar alternativas para disminuir pérdidas por
enfermedades o plagas, llegando así a el control de sanidad de las semillas, que
involucran la calidad de esta, su resistencia a patógenos y su alta producción
enfocada a sus objetivos. El Fusarium y Aspergillus, son los patógenos más
recurrentes en este cultivo, por lo que se realizó un estudio en laboratorio para
identificar la micobiota en semillas de sorgo de distintas regiones. Haciendo uso de
4 tipos de semillas provenientes de distintas demografías , se realizó previamente
un lavado y desinfección de las semillas, para ser cultivadas en un medio cultivo
verde de malaquita agar, con los debidos cuidados dentro de un laboratorio de
fitopatología, se llevó el seguimiento de la presencia de patógenos en las semillas,
una vez observados a simple vista la presencia de estos, se procedió a la toma de
muestras para realizar la identificación de la micobiota existente en cada uno de los
distintos tipos de semilla, para ser contabilizados los datos y obtener el porcentaje
de su presencia. Al término del experimento, la identificación de la micobiota
demostró la inexistencia del patógeno Fusarium en las semillas estudiadas, y
mínima presencia de Aspergillus, sin embrago hubo mayor presencia de otros
patógenos como lo son la Phypthopthora, Alternaria y Cladosporium"
Estudiantes
Investigadores