Potencial biológico in vitro de extractos de cascalote (libidibia coriaria) contra fusarium oxysporum
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El hongo de la marchitez Fusarium oxysporum Schltdl. (Hypocreales: Nectriaceae) es un agente fitopatógeno que afecta a numerosas especies vegetales, causando pérdidas económicas en la agricultura. El uso frecuente de fungicidas de síntesis química ha incrementado la resistencia de fitopatógenos, ocasionando la búsqueda de nuevas alternativas. El uso de extractos vegetales, ricos en compuestos fenólicos con propiedades antimicrobianas y antifúngicas, se promueve como una alternativa sostenible para controlar enfermedades. El cascalote Libidibia coriaria (Jacq.) Schltdl. (Fabaceae), que contiene altos niveles de polifenoles, ha sido reportado con propiedades antifúngicas. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el potencial biológico in vitro de extractos de cascalote (L. coriaria) contra F. oxysporum. Se realizaron extracciones de cascalote utilizando dos disolventes: metanol-agua (80:20) y metanol-agua-ácido láctico (80:19:1), y dos sistemas de extracción (maceración y ultrasonido). Además, se prepararon tres extractos crudos con etanol 100% (maceración 24 h y 15 días), y metanol-agua-ácido láctico. Para cada extracto se elaboraron distintas concentraciones, y se evaluó la actividad antifúngica usando la técnica de medio envenenado con 10 repeticiones por tratamiento. Los extractos de cascalote inhibieron el crecimiento micelial de F. oxysporum, el extracto purificado con metanol-agua (80:20) fue el más efectivo, con una inhibición del 63.5% a una concentración de 10,000 ppm y una concentración inhibidora del 50% (CI50) de 4,696 ppm. La caracterización FTIR de los extractos de vainas de cascalote obtenidos mediante ultrasonido mostraron la presencia grupos funcionales asociados a fenoles, taninos y flavonoides, los cuales han sido ampliamente reconocidos por su actividad antifúngica y podrían estar asociados en la inhibición del crecimiento de Fusarium oxysporum"
Estudiantes
Investigadores