“Técnicas de obtención de compuestos bioactivos y sus aplicaciones”
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La biodiversidad de plantas en México es muy interesante, algunas plantas endémicas han destacado en la medicina tradicional; sin embargo, se requieren estudios para determinar la relación de sus componentes y condiciones de crecimiento con sus funcionalidades asociadas. Pese a su riqueza vegetal y extenso terreno, los recursos que se pueden obtener de las zonas áridas no son extensamente estudiados en la actualidad; se ha comprobado que especies que proliferan en estos ambientes presentan perfiles fitoquímicos interesantes, ya que deben sintetizar compuestos que les sean de utilidad para sobrevivir bajo las condiciones extremas a las que están expuestas las plantas de estas áreas. Para la extracción de estos compuestos existen diversas técnicas, por lo general, suelen dividirse en dos tipos: convencionales y no convencionales, las primeras, presentan ciertas desventajas, entre las que destacan: tiempos de operación largos y uso de grandes cantidades de solventes. Dentro de las no convencionales, destacan los de fluidos supercríticos, microondas, ultrasonido, etc.
Dentro de las técnicas no convencionales, las principales técnicas amigables con el medio ambiente son las extracciones asistidas por ultrasonido (EAU), microondas (EAM), líquidos presurizados (ELP) y fluidos supercríticos (Carciochi et al., 2017); siendo las más utilizadas la EAU y la EAM debido a que se han reportado altos rendimientos en la obtención de compuestos bioactivos con menor cantidad de disolvente, en tiempos cortos de extracción (Bandar et al., 2013).
Sin embargo, a pesar de contar con estas alternativas, son pocas las investigaciones que utilizan estas técnicas para extraer y recuperar compuestos bioactivos a partir de diversos residuos como por ejemplo de frutos cítricos (Khan et al., 2010; Boudhrioua, M’hiri, Ioannou, Paris & Ghoul, 2016; Safdar et al., 2017).
El objetivo de estas tecnologías de extracción verdes, haciendo especial énfasis en la extracción asistida por ultrasonido (EAU) y microondas (EAM) para la recuperación de compuestos bioactivos, se enfocan en el aprovechamiento y revalorización de los residuos agroindustriales"
Estudiantes
Investigadores