Agronomía: Envíos recientes
Mostrando ítems 901-920 de 4109
-
Aislamiento e identificación del hongo micorrícico en suelo de bosque de Pinus pseudostrobus Lindl. en Jagüey de Ferniza Saltillo, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-11-16)Las micorrizas protegen la planta de los patógenos ayudando a la absorción de agua y nutrientes. Con la capacidad de establecer "un puente" entre el suelo y la planta para tener un desarrollo y un crecimiento en las raíces ... -
Variación en la producción de semillas en dos variedades de Prosopis glandulosa en el Noreste de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-11-30)El género Prosopis es una especie característica de las zonas áridas y semiáridas, en México se reportan alrededor de nueve, siendo Prosopis glandulosa la de mayor distribución al noreste, ésta presenta dos variedades la ... -
Experiencias en el nuevo extensionismo para la producción agropecuaria en el Municipio de Jiménez, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-11-06)En un esfuerzo del Gobierno Federal para implementar acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de la gente del campo, sobre todo de los pequeños productores, se trabaja en el concepto de un Nuevo Extensionismo ... -
Análisis de las especies de la familia Cactaceae del Estado de Coahuila que se encuentran en algún estatus de riesgo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-10-19)Las zonas áridas y semiáridas no solo del Estado de Coahuila sino también en las zonas de este tipo en México son ecosistemas de alta diversidad de plantas, con el potencial de aprovecharse sustentablemente. Profundizar ... -
Manejo orgánico de plagas en frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) con neem (Azadirachta indica, A. Juss)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-10-15)Los principales factores de pérdida de frijol son la sequía y plagas, seguidos por heladas y malezas. Los productores consideran que el control de plagas es ineficiente por el alto costo que implica su realización. Como ... -
Caracterización morfológica e interacción genotipo ambiente de 24 poblaciones pertenecientes a cuatro razas de maíz del Estado de Puebla
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-10-02)El maíz (Zea mays L.) es considerado el cultivo más importante en México por su contribución a nivel alimentario e industrial, por esta razón es importante estudiar la diversidad local presente en las áreas rurales del ... -
Control de Damping Off y bacteria en plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-10-16)El uso de bacillus subtilis como control biológico es una herramienta utilizada en la agricultura orgánica, para disminuir el daño por microorganismos que causan enfermedades en las plantas. Este género tiene diferentes ... -
La poda del nogal pecanero (Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-10-08)La productividad de un nogal pecanero depende de la integración de buen clima-suelo-manejo (horas frío, riego, nutrición, control de plagas y poda). Las razones de la poda son para mejorar la penetración de la luz, mejorar ... -
Plantas medicinales en el Estado de San Luis Potosí
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-10-16)El uso de la medicina tradicional crece continuamente y la confianza de la población en los recursos medicinales tradicionales se debe a preferencias culturales, así como al alto costo e inaccesibilidad a la medicina ... -
Respuesta fisiológica de segregantes de maíz (Zea mays L.) poliembriónico sometidos a diferentes condiciones de estrés
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-09-11)El maíz en México es cultivado en diferentes pisos térmicos, permitiendo la siembra de un mismo material en un rango amplio de temperaturas, por lo que la semilla debe cumplir y permitir altos porcentajes de germinación, ... -
Variedades de higuera (Ficus carica L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-09-03)La higuera es un árbol íntimamente ligado a nuestra alimentación y nuestra cultura desde antiguo. No obstante, es una especie poco estudiada en relación con otras plantas cultivadas y la superficie de cultivo que se le ... -
Establecimiento de un huerto de nogal pecanero (Carya illinoensis)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-09-03)El nogal pecanero (Carya illinoensis) es una especie hortofrutícola de alta rentabilidad, por lo que anualmente se incrementa la superficie dedicada a ese frutal. En la zona norte de México se concentra el 92% de la ... -
Características morfológicas de higuera (Ficus carica L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-09-03)La caracterización morfológica de las higueras se realizó utilizando los descriptores de higuera consensuados a nivel internacional (IPGRI y CIHEAM, 2003), con la finalidad de poder ser comparados con otras caracterizaciones ... -
Fenología y manejo del suelo para el cultivo de nogal pecanero (Carya illinoensis)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-09-03)"El nogal pecanero es de los pocos cultivos que han mantenido su rentabilidad en los últimos años, además de su importancia socioeconómica en México, es relevante desde el punto de vista de nutrición humana y generación ... -
Crecimiento y rendimiento de un cultivo de pimiento morrón (Capsicum annum L.) en túneles con cubierta de diferentes colores
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-08-28)Las propiedades espectrales y el color de la cubierta de los túneles e invernaderos influyen en la temperatura del aire y la transmisividad de la radiación en el interior de los mismos, esto a su vez, puede tener efecto ... -
Características generales del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en el Estado de Morelos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-09-20)En la actualidad el cultivo de la caña azúcar enfrenta diversos problemas, en los rendimientos, en donde los sistemas de producción son diferentes debido a su tecnología, factores climáticos, materiales genéticos, originando ... -
Respuesta fisiológica a tratamientos pregerminativos en semilla de cinco genotipos de chile piquín (Capsicum annuum, var. aviculare)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-08-23)El chile piquín está considerado como un recurso valioso en programas de investigación y de mejoramiento genético. En México existe un interés muy grande por domesticar y explotar comercialmente el chile piquín. Aunque ... -
Rendimiento de forraje y patrones de producción de líneas y variedades de Triticale (X Triticosecale Wittmack) en el rancho "Las Vegas", en la Región Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-08-21)Se realizó la presente investigación durante el ciclo otoño-invierno 2013-2014 en el Rancho "Las Vegas", municipio de Francisco I. Madero, Coahuila, en la Región Lagunera, con el objetivo de determinar el efecto de la ... -
Evaluación de la efectividad biológica del acaricida amitraz para el control de Tetranychus urticae (Koch) (Acari: Tetranychidae) en hojas de rosal
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-08-27)El cultivo de rosal es sumamente importante en la actualidad, siendo la flor ornato más popular y de mayor demanda en varios países del mundo. El principal problema en el cultivo del Rosal es Tetranychus urticae, el cual ... -
Transmisión transovárica de "Candidatus Liberibacter solanacearum" por Bactericera cockerelli en Solanum tuberosum L
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-08-10)La papa (Solanum tuberosum L.) es un cultivo de gran importancia en México debido a sus cualidades alimenticias, adaptación climática y alto rendimiento, superado por el maíz, frijol, trigo y arroz(Hooker, 1998). En 2016, ...