Evaluación agronómica de ocho genotipos de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) bajo invernadero
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El objetivo de esta investigación fue evaluar agronómica y morfológicamente ocho 
genotipos de chile habanero con diferentes ciclos de selección bajo condiciones de 
invernadero. El experimento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad 
Autónoma Agraria Antonio Narro ubicada en Saltillo, Coahuila, en un invernadero 
de baja tecnología del departamento de fitomejoramiento. Se utilizó un diseño 
experimental completamente al azar, con ocho tratamientos (HNC-1, HNC-2, HNC3, HNC-4, HNC-5, HNC-6, HNC-7 y HCC-8), cuatro repeticiones cada uno, 
cultivadas en maceta y un sistema de fertirriego por goteo localizado. En el análisis 
estadístico ANVA (p≤0.05) se realizó en el paquete de Infostat® versión 2019 y para 
la comparación de medias, se utilizó la prueba de Tukey (p≤0.05). Los resultados 
obtenidos muestran diferencias altamente significativas en la variable altura de 
planta donde el genotipo HCC-8 obtuvo el mejor comportamiento, aunque en el 
mismo grupo estadístico también están HNC-3, HNC-4 y HNC-2, en las variables 
ancho de hoja, longitud de hoja, largo del fruto, ancho del fruto y peso promedio de 
fruto el genotipo HCC-8 destacó entre los genotipos. Los genotipos que mostraron 
superioridad en el rendimiento y algunos de sus componentes fueron HNC-6, HNC4 y HNC-3, así mismo, el genotipo HCC-8 y HNC-6 expresaron mayor longitud de 
fruto. Las diferencias observadas entre los genotipos, indican que existe variabilidad 
genética que puede ser usada para continuar con el programa de mejoramiento 
genético de chile habanero para la generación de nuevas variedades o híbridos que 
se adapten favorablemente a la región de Coahuila y el noreste de México"
Estudiantes
Investigadores