Evaluación del comportamiento agronómico de cuatro genotipos de chile poblano bajo invernadero en el Sureste de Coahuila
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El chile poblano es un cultivo hortícola de gran importancia en México con más de 30,000 
hectáreas cultivadas anualmente. El objetivo de este trabajo de investigación, fue evaluar el 
comportamiento agronómico de cuatro genotipos de chile poblano provenientes de Puebla 
(genotipo 1 y genotipo 2), Zacatecas (genotipo 3) y Jalisco (genotipo 4) bajo invernadero en 
el sureste de Coahuila. El diseño experimental fue completamente al azar con cuatro 
tratamientos y cuatro repeticiones cada uno, para el análisis de datos, se realizó un ANOVA 
con un nivel de significancia al p≤0.05, y se utilizó la prueba de comparación de medias de 
Tukey (Tukey p≤0.05). Los resultados indican que, los genotipos evaluados solo mostraron 
diferencia estadística significativa en las variables de altura de la planta, ancho de base del 
fruto, ancho medio del fruto, ancho de la punta del fruto y profundidad del cáliz; mientras 
que en el resto de las variables no mostraron significancia entre los genotipos evaluados, 
dichos resultados revelan que, el comportamiento agronómico de los genotipos fue variable,
no obstante, el genotipo cuatro proveniente de Jalisco cuenta con el mejor rendimiento con 
respecto a los otros genotipos, ya que obtuvo mejor grosor de pericarpio, peso promedio de 
fruto y número de frutos por planta, sin embargo, el genotipo tres proveniente de Zacatecas, 
también destacó en algunos en algunos caracteres de fruto y rendimiento, y de planta como; 
diámetro del tallo, altura de la planta, ancho y largo de la hoja. En ancho de parte media del 
fruto el genotipo que destacó fue el número dos de Puebla. Por lo tanto, se concluye que, los 
genotipos tres y cuatro, provenientes del estado de Zacatecas y Jalisco respectivamente, son 
los cultivares con mejor comportamiento agronómico, atribuido a que destacaron en la 
mayoría las variables evaluadas en comparación a los genotipos provenientes del estado de
Puebla. El comportamiento agronómico de los genotipos, da la pauta para seleccionarlos 
por sus atributos sobresalientes e incluirlos en programas de mejora genética con fines de 
generación de nuevas variedades"
Estudiantes
Investigadores