Mostrando ítems 1761-1780 de 2106

    • Aspectos clínicos de salud pública por brucella melitensis 

      López Hernández, Julio Javier (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-02-01)
      "Aspectos clínicos de salud pública por Brucella, melitensis. La infección por Brucella, sigue constituyendo un riesgo para la salud humana a nivel mundial pese a los avances en la erradicación de la enfermedad de los ...
    • Procedimientos comparativos de diagnostico para leptospirosis en animales domésticos 

      Quintero Cortes, Oscar (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-11-01)
      "La Leptospirosis es una enfermedad infecciosa, causada por bacterias espiroquetas, del genero leptospira, y que se trasmite generalmente por contacto directo con animales domésticos infectados o por contacto indirecto a ...
    • Diagnostico de ehrlichia cannis por el SNAP 4X en perros que llegan a consulta en la clínica Veterinaria "El Lobo" 

      Juarez Ibarra, Erick Jesus (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-06-01)
      "En el presente trabajo, se evaluaron 50 muestras de sangre completa con el apoyo de la prueba rápida SNAP 4DX, provenientes de 50 perros diferentes de la Comarca Lagunera sospechosos a la enfermedad de Erlichiosis canina. ...
    • Síndrome de hipertensión pulmonar 

      López Hernández, Gustavo (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-09-01)
      "Esta enfermedad recibe los sinónimos de edema aviar, ascitis idiopática, ascitis aviar, síndrome de las grasas tóxicas, edema de las alturas, poliserositis, enfermedad de edema, bolsa de agua, toxemia alimenticia y falla ...
    • Leptospirosis en cerdos 

      Chávez Bravo, Mariano (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-11-01)
      "La leptospirosis es una enfermedad infecciosa que afecta a los animales y al hombre. Es considerada como la zoonosis más común en el mundo. Los cerdos, vacas, perros y caballos son los animales domésticos más comúnmente ...
    • Anaplasmosis y piroplasmosis bovina 

      Contreras Franceschi, Luis Alberto (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-06-01)
      " Anaplasma marginale es una rickettsia del genogrupo II de las Ehrlichias, que parasita los eritrocitos maduros del ganado bovino y causa severas pérdidas económicas fundamentalmente en las zonas tropicales y subtropicales ...
    • Proyecto de reforma a la ley sobre protección a los animales para el Estado de México 

      Medina Reyes, Monica (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-02-01)
      "Actualmente está vigente una Ley Protectora de Animales en el Estado de México, que la población por lo general no la conoce ni le interesa conocerla y en consecuencia por lo mismo no se puede aplicar. Lo que se pretende ...
    • Monitoreo de encefalopatía espongiforme, bovina en el Municipio de Gómez Palacio, Durango 

      Valles Centeno Agustín de Jesús (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-06-01)
      "Para detectar la posible presencia de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), en el municipio de Gómez Palacio, Dgo. Se tomó un total de 1012 muestras de tallo cerebral, en un periodo de 5 meses, de bovinos en el Rastro ...
    • Propuesta de reglamento sobre la administración del rastro Municipal de Coatlán del Río, Morelos 

      Gómez Sotelo, Luis Miguel (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-09-01)
      "La propuesta del presente trabajo sobre el rastro municipal comprende una serie de actividades básicas para el sacrificio de animales, y así proporcionar a la población carne que reúna las condiciones higiénicas y sanitarias ...
    • Tratamientos prolongados con acetato de fluorgestóna (FGA) intravaginal, reducen la tasa ovulatoria en hembras caprinas 

      Cortinas Reyes, Dora María (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-10-01)
      " El presente estudio se realizó para determinar la influencia de la duración del tratamiento con progestágenos intravaginales sobre la tasa ovulatoria de hembras caprinas inducidas a la ovulación durante el anestro ...
    • Efecto de fentanilo a diferentes dosis en el esfínter de oddi del conejo 

      Tepetate Quiterio, Edwin (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-11-01)
      "Antecedentes: Hasta el advenimiento de la colangiopancreatografia endoscópica (CPE) pudo realizarse manometría de esfínter de Oddi en forma directa. El uso de opioides continua siendo controversial en sedación endovenosa ...
    • Evaluación de una cefalosporina de 4a generación en problemas infecciosas en vacas lecheras 

      Bernal Medina, Paulino Alejandro (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2011-11-01)
      "Se hace una revisión actualizada de este grupo de betalactámicos, se especifican sus propiedades farmacológicas y espectro de actividad antimicrobiana, por generaciones se hace especial referencia a los componentes más ...
    • Diagnóstico de Brucella spp en cabras de establos lecheros de la Comarca Lagunera 

      Pérez González, Oscar (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-06-01)
      "La Brucelosis es una enfermedad que se mantiene como una de las zoonosis de mayor distribución en el mundo. El impacto económico en el sector pecuario es alto a causa de la reducción en la fertilidad del rebaño, el gran ...
    • Efecto de la progesterona exógena sobre la respuesta sexual en cabras expuestas a machos tratados con testosterona 

      Salinas Torres, Víctor (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-06-01)
      "El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de diferentes dosis de progesterona sobre la respuesta sexual de cabras expuestas a machos sexualmente activos tratados previamente con testosterona. Para ello, a dos ...
    • Diagnostico de giardia canis en el criadero E. Soto, con el kit comercial SNAP de giardia de idexx 

      De león Vázquez, Jonatan Ali (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-06-01)
      "Este trabajo fue realizado con el objetivo de recopilar la información más reciente con respecto a este protozoario; descripción, ciclo evolutivo, transmisión, prevalencia, etc. Así como conocer y llevar un registro de ...
    • Colibacilosis aviar 

      Maynez Chavira, Arturo Alejandro (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-12-01)
      "La exposición inicial a la E. Coli ocurre en la granja de reproductoras por contacto con ambientes sucios o materia fecal, los huevos y pollitos también se contaminan e infectan en la incubadora como consecuencia de la ...
    • Memorias de experiencia profesionales en clínica de pequeñas especies 

      Vázquez Ponce, Agustín (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-03-01)
      " En estas Memorias de Experiencias Profesionales en clínicas de pequeñas especies, se detallaran las más importantes enfermedades vacúnales en los caninos, tales como son: parvovirus canino, coronavirus canino, moquillo ...
    • Manual de procedimientos para la prevención y control de laringotraqueitis 

      De León Morales, Juan Carlos (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-10-01)
      "También conocida como laringotraqueítis infecciosa o difteria aviaria, es una enfermedad respiratoria causada por un virus herpes, que se caracteriza por la producción de hemorragias en la tráquea, expectoración de exudado ...
    • La reducción de 16 a 12 horas de contacto diario son suficientes para estimular la actividad sexual de las cabras cuando no permanecen en el corral donde estuvieron en contacto con los machos 

      López Martínez, Elvia (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-06-01)
      " El objetivo de este estudio fue determinar si la reducción en el tiempo de contacto de 16 h a 12 h diarias entre machos cabríos sexualmente activos y cabras anéstricas es suficiente para estimular la ovulación cuando las ...
    • La disminución en la proporción macho-hembra no modifica la respuesta ovulatoria ni la taza ovulatoria de las cabras sometidas al efecto macho 

      Nájera Guillén, Víctor Manuel (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-06-01)
      "En este estudio se investigó si la disminución en la proporción de macho-hembras de 1:10 a 1:20 modifica la respuesta ovárica y la tasa ovulatoria de las cabras estimuladas con machos sexualmente activos tratados previamente ...

      Domicilio

      Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
      Saltillo, Coah. México

      Telefono

      (844) 411-02-00

      Redes Sociales