Curva de acción del ácido benzoico en diferentes especies de hortalizas
Tesis de maestría
Versión publicada
Digital
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La presente investigación se desarrolló en tres etapas. La primera se realizó 
con el objetivo en desarrollar agroquímicos y fertilizantes con base en el ácido 
benzoico (AB), en esta etapa se evaluó la germinación y crecimiento inicial de 
plántulas en ocho especies de cultivo las cuales fueron: Maíz (Zea mays L.), 
Tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), Pepino (Cucumis sativus L.), Lechuga 
(Lactuca saltiva L.), Fríjol (Phaseolus vulgaris L.), Trigo (Triticum aestivum L.), 
Cebolla (Allium cepa L.) y Calabaza (Cucúrbita pepo L.). Se ensayaron semillas 
a través de germinación estándar conforme a las reglas de la International Seed 
Testing Association (ISTA, 1996). Se obtuvo la curva de respuesta biológica de 
diferentes especies de plantas frente al ácido benzoico, en concentraciones en un rango de 10-8 M hasta 10-1 M. 
En la segunda etapa el objetivo fue verificar el efecto del AB en un intervalo de 10-8, 10-6,10-4 y 10-2 M más un testigo con agua destilada, sobre el crecimiento y 
acumulación de nutrimentos en plántulas de repollo (Brassica oleracea var. 
Capitata), coliflor (Brassica oleracea var. Botritis) y lechuga (Lactuca saltiva L.) 
bajo invernadero. El AB se aplicó una vez cada semana en dos formas; por 
 La presente investigación se desarrolló en tres etapas. La primera se realizó 
con el objetivo en desarrollar agroquímicos y fertilizantes con base en el ácido 
benzoico (AB), en esta etapa se evaluó la germinación y crecimiento inicial de 
plántulas en ocho especies de cultivo las cuales fueron: Maíz (Zea mays L.), 
Tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), Pepino (Cucumis sativus L.), Lechuga 
(Lactuca saltiva L.), Fríjol (Phaseolus vulgaris L.), Trigo (Triticum aestivum L.), 
Cebolla (Allium cepa L.) y Calabaza (Cucúrbita pepo L.). Se ensayaron semillas 
a través de germinación estándar conforme a las reglas de la International Seed 
Testing Association (ISTA, 1996). Se obtuvo la curva de respuesta biológica de 
diferentes especies de plantas frente al ácido benzoico, en concentraciones en un rango de 10-8 M hasta 10-1 M. 
En la segunda etapa el objetivo fue verificar el efecto del AB en un intervalo de 10-8, 10-6,10-4 y 10-2 M más un testigo con agua destilada, sobre el crecimiento y 
acumulación de nutrimentos en plántulas de repollo (Brassica oleracea var. 
Capitata), coliflor (Brassica oleracea var. Botritis) y lechuga (Lactuca saltiva L.) 
bajo invernadero. El AB se aplicó una vez cada semana en dos formas; por aspersión y como un componente más de la solución nutritiva. Las variables 
evaluadas fueron: peso fresco y seco de la raíz y del vástago. El peso seco y 
fresco de raíz y aérea en coliflor y repollo solo mostraron diferencias 
estadísticas en las diferentes formas de aplicación, ya que el AB en la solución 
se asoció con mayor peso de las plantas. 
La tercera etapa se realizó con el propósito de conocer los efectos del AB en 
parámetros vegetativos, reproductivos y rendimiento en plantas y frutos de 
tomate bola variedad Río Grande. Se evaluaron plantas tratadas con tres dosis del AB (0.000012, 0.0122 y 1.2212 g L-1) y un testigo con agua. La primera 
aplicación se realizó a los 8 días después de trasplante (ddt) y las aplicaciones 
se realizaron cada 15 días.  
Para las variables de altura de planta y diámetro de tallo solo se encontraron diferencias numéricas siendo los tratamientos de AB 10-6 M y 10-4 M los 
tratamientos que tuvieron los valores más altos con medias de 163.4 cm y .927 
cm respectivamente. En las variables de calidad de fruto como el pH todas las 
concentraciones de AB disminuyeron significativamente los valores de esta 
variable. El rango entre los valores extremos de pH fue de 4.02 y 4.09. El tratamiento de AB 10-6 fue el que tuvo mayor rendimiento en todas las 
categorías, aunque estadísticamente todos los tratamientos fueron iguales. El 
testigo  produjo el mayor número de frutos."
Estudiantes
Investigadores