• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ciencias Socioeconómicas
    • Economía Agrícola y Agronegocios
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ciencias Socioeconómicas
    • Economía Agrícola y Agronegocios
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Valoración económica del agua en la ciudad de Saltillo, Coahuila

    Thumbnail
    View/Open
    K64388 CÓRDOVA TOVAR, MIRIAM.pdf (1.413Mb)
    Date
    2017-04-30
    Author
    Córdova Tovar, Miriam
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Castro Rosales, Gregorio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Fuentes Castillo, Martha Elena
    Antonio Anderson, Ceyla
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Realizar la valoración económica del agua en la ciudad de Saltillo, Coahuila, mediante el Método de Valoración Contingente (MVC)
    Abstract
    "El objetivo de esta investigación fue realizar la valoración económica del agua en la ciudad de Saltillo, Coahuila, mediante el Método de Valoración Contingente (MVC).Se aplicaron 340encuestas en las viviendas de la ciudad. Se identificaron 53 ceros protesta, por lo que el mercado hipotético fue de 287. Se encontró una Disposición a Pagar (DAP) promedio mensual de $11.97, lo que permitió estimar el valor anual que los habitantes de la ciudad le otorgan al agua, siendo de $75, 812, 617.44. Adicionalmente se estimó un modelo Probit para identificar los determinantes de la DAP. Se encontró que las variables edad (E), escolaridad (ES), tarifa mensual por el servicio (T), número de personas que conforman el hogar (H) y antigüedad de la casa (A) resultaron significativas, sin embargo solo las primeras tres variables E, ES y T presentaban una efecto positivo con relación a la variable DAP mientras que H y A manifestaron una relación inversa, por otro lado también se estimó un modelo Tobit para encontrar los determinantes de la cantidad que estaban dispuestos a aportar mensualmente, denominada Disposición a Pagar Monetaria (DAPM). En este se encontró que escolaridad (ES), tarifa mensual por el servicio (T), ingreso (I) y estado civil (casado, C) resultaron significativas al 1 por ciento, presentando una relación positiva con la DAPM, a excepción de la variable (C) que presentó relación negativa"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/8470
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-Nocomercial-SinDerivadas
    Collections
    • Economía Agrícola y Agronegocios

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8