• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Tecnología de Granos y Semillas (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Tecnología de Granos y Semillas (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Densidades de población y efecto de la fertilización en atributos de la calidad en maíz criollo mejorado.

    Thumbnail
    View/Open
    Martínez Ramírez, José Noé.pdf (1.520Mb)
    Date
    2011-03-10
    Author
    Martínez Ramírez, José Noé
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Ruíz Torres, Norma Angélica
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Rincón Sánchez, Froylán
    Martínez Reyna, Juan Manuel
    Burciaga Dávila, Hilda Cecilia
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la variedad JAGUAN, para la tasa de asimilación de CO2 y las variables asociadas, no se encontró una respuesta asociada a las dosis de fertilización y densidades de población, lo indica que el metabolismo de la fotosíntesis en las plantas son independientes a estos factores. Las dosis de fertilización y las densidades de población favorecieron de manera positiva y gradual al rendimiento de grano, ya que se obtuvo mayor producción de grano con la dosis más elevada (120-60-60) y la densidad de población mayor (60,000 plantas ha-1).
    Abstract
    "En las regiones rurales donde se produce maíz, la mayoría de los productores no utilizan insumos por el costo que estos conllevan. Sin embargo, al implementar algunas prácticas como mayor número o densidad de semillas a la siembra y uso mínimo de fertilizante, se puede llegar a recuperar la inversión y aumentar su ingreso. Se evaluó la asimilación de CO2 (fotosíntesis), el rendimiento y los atributos de calidad física en maíz criollo mejorado (JAGUAN), bajo el esquema de producción hembra – macho, utilizando tres dosis de fertilización con unidades de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) (00-00-00, 60-60-60 y 120-60-60, respectivamente) y tres densidades de población (40, 50 y 60 mil plantas ha-1), además de determinar la correlación existente entre la asimilación de CO2 y atributos de la calidad en maíz. La investigación se estableció en el ejido El Mezquite, Galeana N.L. Se encontró diferencias para la asimilación de CO2 (P ≤ 0.01) en las dosis de fertilización, observando un comportamiento estadísticamente igual entre la no aplicación de fertilizante y la dosis de 60-60-60 con 41.332 y 42.113 μmolCO2 m-2 s-1 respectivamente, y con la más baja asimilación de CO2 la dosis de 120-60-60. La forma de producción presentó diferencias (P ≤ 0.05), obteniendo los surcos hembra el mayor valor de asimilación de CO2 (41.704 μmolCO2 m-2 s-1). Las densidades de población no tuvieron efecto alguno sobre esta variable. El rendimiento mostró diferencias significativas (P≤0.01) en las dosis de fertilización y densidades de población, encontrando mayor producción con la mayor dosis (120-60-60) con 7.3179 t ha-1, esto es 18.82 y 11.08 % superior a las dosis 00-00-00 y 60-60-60, respectivamente. La población de 60 mil plantas ha-1 presentó la más alta producción con 7.219 t ha-1, superando con 16.93 y 9.30 % a las otras densidades; mientras que la forma de producción no presentó diferencias. Las características físicas de las mazorcas y semilla, fueron influenciadas sólo por las dosis de fertilización, encontrando diferencias (P ≤ 0.05) sólo en las variables granos por hilera (GHIL), longitud de grano (LG), peso de semilla (PSEM) y diferencias (P ≤ 0.01) para longitud de mazorca (LMAZ). En las propiedades físicas del grano, el índice de flotación mostró diferencias significativas (P≤0.01) para dosis de fertilización y forma de producción. Mientras que el peso volumétrico presentó diferencias significativas (P ≤ 0.05) sólo para dosis de fertilización. El mayor índice de flotación (29.333 %) y el menor peso volumétrico (78.590 kg hL-1), se obtuvo con la dosis 60-60-60, esto debido a una correlación negativa existente entre las dos variables (-0.583**). Con relación a la forma de producción, los surcos hembra presentaron mayor índice de flotación que los surcos macho con 25.444 %, indicando que son granos duros y requieren de 40 minutos para cocción. Las correlaciones que se presentaron en el trabajo de investigación, dejaron ver una mínima correlación entre variables provenientes de la asimilación de CO2 y atributos de la calidad física de la mazorca y semilla, además de no presentarse una correlación entre las variables de la asimilación de CO2 con el rendimiento del grano"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/6273
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC0 - Sin Derechos Reservados
    Collections
    • Tecnología de Granos y Semillas (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8