• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ciencias Socioeconómicas
    • Economía Agrícola y Agronegocios
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ciencias Socioeconómicas
    • Economía Agrícola y Agronegocios
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plan de mejora para la empresa ecoturística "la moneda", San Antonio de las Alazanas, Arteaga, Coahuila

    Thumbnail
    View/Open
    K 62157 Olivares Olmedo, Miguel Ángel.pdf (1.952Mb)
    Date
    2012-05-30
    Author
    Olivares Olmedo, Miguel Ángel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Ramírez Segoviano Rolando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Aguirre Moreno, Vicente Javier
    Valdés Silva, Ricardo
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El plan de mejora para la empresa ecoturística “La Moneda” resulta factible, debido a que las propuestas que plantea, mejoran y diversifican el servicio, es posible aumentar el nivel de ocupación de las cabañas, de modo que se incrementen los ingresos y consecuentemente la rentabilidad de la unidad
    Abstract
    "El ecoturismo consiste en viajar por áreas naturales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar, tanto sus atractivos naturales como las manifestaciones culturales que allí puedan encontrarse, propiciando un beneficio económico y cultural para la población local. En México existen alrededor de 1,2391 empresas y proyectos orientados a atender el ecoturismo y turismo rural, de las cuales 872 están en operación y 367 están en etapa de desarrollo. De esta oferta, 325 son empresas privadas y 914 comunitarias. Los estados con mayor oferta son: Chiapas (7.7%), Distrito Federal (6.9%) y Oaxaca (6.3%) posteriormente le siguen los estados de Michoacán, Puebla, Veracruz, Quintana Roo e Hidalgo. El estado de Coahuila ofrece diversos lugares para la práctica del ecoturismo, ya que cuenta con valles, desierto, ciénegas, bosques en pequeñas áreas, cañones y presas, en donde se puede realizar una variada gama de actividades recreativas además de brindar al ecoturista sitios donde albergarse sin dejar de disfrutar el contacto con la naturaleza. La Sierra de Arteaga, es una cadena montañosa que forma parte de la Sierra Madre Oriental, cuya vegetación consta principalmente de bosques de pinos. En época de invierno la nieve cubre gran parte de la zona, por lo que se le conoce como "La Suiza de México". En este sitio se puede practicar diversas actividades propias del ecoturismo, además de que cuenta con diversos establecimientos de hospedaje y alimentación. En este marco la presente investigación pretende contribuir al análisis de la empresa ecoturística “La Moneda”, ubicada en San Antonio de las Alazanas, Municipio de Arteaga, Coahuila, con el fin de ofrecer una propuesta de mejora a partir de un diagnóstico de la unidad, el cual, dará a conocer la evolución de la empresa, su infraestructura, funcionamiento, los servicios que ofrece y los beneficios que obtiene al brindar un servicio de contacto con la naturaleza. De igual modo, se podrá detectar los problemas principales que aquejan las funciones de la empresa, para que mediante el empleo del método científico se dé solución precisa a cada uno de ellos. El trabajo está integrado por cuatro capítulos. En el primero, se hace una revisión de la bibliografía existente acerca del ecoturismo, de tal manera que permita contar con un referente de orientación de la presente investigación; en el segundo capítulo mediante la aplicación del diagnóstico se analiza de manera general la situación actual que enfrenta la empresa ecoturística “La Moneda”, lo que permite contextualizar algunos de los resultados de la investigación y dará margen para la posterior construcción de un plan de mejora"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/5285
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Economía Agrícola y Agronegocios

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8