Plan de mejora para la empresa ecoturística "la moneda", San Antonio de las Alazanas, Arteaga, Coahuila
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El ecoturismo consiste en viajar por áreas naturales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, 
apreciar y estudiar, tanto sus atractivos naturales como las manifestaciones culturales que allí puedan 
encontrarse, propiciando un beneficio económico y cultural para la población local.
En México existen alrededor de 1,2391
empresas y proyectos orientados a atender el ecoturismo y 
turismo rural, de las cuales 872 están en operación y 367 están en etapa de desarrollo. De esta oferta, 325 
son empresas privadas y 914 comunitarias. Los estados con mayor oferta son: Chiapas (7.7%), Distrito 
Federal (6.9%) y Oaxaca (6.3%) posteriormente le siguen los estados de Michoacán, Puebla, Veracruz, 
Quintana Roo e Hidalgo.
El estado de Coahuila ofrece diversos lugares para la práctica del ecoturismo, ya que cuenta con 
valles, desierto, ciénegas, bosques en pequeñas áreas, cañones y presas, en donde se puede realizar una 
variada gama de actividades recreativas además de brindar al ecoturista sitios donde albergarse sin dejar 
de disfrutar el contacto con la naturaleza.
La Sierra de Arteaga, es una cadena montañosa que forma parte de la Sierra Madre Oriental, cuya 
vegetación consta principalmente de bosques de pinos. En época de invierno la nieve cubre gran parte de 
la zona, por lo que se le conoce como "La Suiza de México". En este sitio se puede practicar diversas 
actividades propias del ecoturismo, además de que cuenta con diversos establecimientos de hospedaje y 
alimentación.
En este marco la presente investigación pretende contribuir al análisis de la empresa ecoturística 
“La Moneda”, ubicada en San Antonio de las Alazanas, Municipio de Arteaga, Coahuila, con el fin de 
ofrecer una propuesta de mejora a partir de un diagnóstico de la unidad, el cual, dará a conocer la 
evolución de la empresa, su infraestructura, funcionamiento, los servicios que ofrece y los beneficios que 
obtiene al brindar un servicio de contacto con la naturaleza. De igual modo, se podrá detectar los 
problemas principales que aquejan las funciones de la empresa, para que mediante el empleo del método 
científico se dé solución precisa a cada uno de ellos.
El trabajo está integrado por cuatro capítulos. En el primero, se hace una revisión de la 
bibliografía existente acerca del ecoturismo, de tal manera que permita contar con un referente de 
orientación de la presente investigación; en el segundo capítulo mediante la aplicación del diagnóstico se 
analiza de manera general la situación actual que enfrenta la empresa ecoturística “La Moneda”, lo que 
permite contextualizar algunos de los resultados de la investigación y dará margen para la posterior 
construcción de un plan de mejora"
Estudiantes
Investigadores