Mostrar el registro sencillo del ítem
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO COMESTIBLE DE QUITOSANO PARA ALARGAR LA VIDA DE ANAQUEL DEL QUESO OAXACA./
dc.creator | MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, ERICK DIEGO | |
dc.creator | ASESOR: MC. XOCHITL RUELAS CHACÓN | |
dc.date.accessioned | 2014-12-05T14:03:07Z | |
dc.date.available | 2014-12-05T14:03:07Z | |
dc.date.issued | 2014-12-05 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/513 | |
dc.description | INTRODUCCION \ En la actualidad existe una gran variedad de productos lácteos que diariamente se producen a nivel mundial, sin embargo, hay grandes pérdidas generadas por el deterioro o contaminación de los mismos. En el caso de los quesos frescos la vida de anaquel es mucho más corta debido a su alto contenido de humedad, en fresco es la principal forma de consumo de los quesos, por lo que se buscan alternativas nuevas para su conservación, sin que pierdan calidad y que proporcionen al consumidor un alimento inocuo. Una alternativa de conservación del queso es la aplicación de un recubrimiento comestible, hecho a base de un carbohidrato (quitosano) el cual reduce el crecimiento de hongos y bacterias. El quitosano, es un producto extraído del exoesqueleto de los crustáceos (cangrejos, gambas, langostas, etc.) y tiene muchos usos en la industria farmacéutica, agrícola y alimentaria. La adición de recubrimientos comestibles no es con la finalidad de sustituir al empaque sino para que actúen en conjunto, mejorando la calidad del producto. \ Los beneficios de los recubrimientos a base de polisacáridos son: a) Retención de sabor, ácidos, azúcares, textura y color, b) mayor estabilidad durante el embarque y almacenamiento, c) mejor apariencia y d) reducción de pudriciones ya que reduce la posibilidad de que las condiciones anaeróbicas se presenten. \ La finalidad de la presente investigación fue evaluar el efecto de los recubrimientos comestibles a base de quitosano para extender la vida útil y mantener la calidad y seguridad del queso asadero. \ | |
dc.description | DISP. DIGITAL | |
dc.description | INTRODUCCION \ En la actualidad existe una gran variedad de productos lácteos que diariamente se producen a nivel mundial, sin embargo, hay grandes pérdidas generadas por el deterioro o contaminación de los mismos. En el caso de los quesos frescos la vida de anaquel es mucho más corta debido a su alto contenido de humedad, en fresco es la principal forma de consumo de los quesos, por lo que se buscan alternativas nuevas para su conservación, sin que pierdan calidad y que proporcionen al consumidor un alimento inocuo. Una alternativa de conservación del queso es la aplicación de un recubrimiento comestible, hecho a base de un carbohidrato (quitosano) el cual reduce el crecimiento de hongos y bacterias. El quitosano, es un producto extraído del exoesqueleto de los crustáceos (cangrejos, gambas, langostas, etc.) y tiene muchos usos en la industria farmacéutica, agrícola y alimentaria. La adición de recubrimientos comestibles no es con la finalidad de sustituir al empaque sino para que actúen en conjunto, mejorando la calidad del producto. \ Los beneficios de los recubrimientos a base de polisacáridos son: a) Retención de sabor, ácidos, azúcares, textura y color, b) mayor estabilidad durante el embarque y almacenamiento, c) mejor apariencia y d) reducción de pudriciones ya que reduce la posibilidad de que las condiciones anaeróbicas se presenten. \ La finalidad de la presente investigación fue evaluar el efecto de los recubrimientos comestibles a base de quitosano para extender la vida útil y mantener la calidad y seguridad del queso asadero. \ | |
dc.language | Español | |
dc.subject | - | |
dc.title | DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO COMESTIBLE DE QUITOSANO PARA ALARGAR LA VIDA DE ANAQUEL DEL QUESO OAXACA./ | |
dc.type | text | |
dc.publisher.place | UAAAN, BUENAVISTA SALTILLO COAH. Mexico |