• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Producción
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Producción
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comparación de líneas elite vs variedades comerciales de trigo (Triticum aestivum L) a través de pruebas fisiológicas

    Thumbnail
    View/Open
    K 66414 García Velasco, Leandi Araceli.pdf (1.158Mb)
    Date
    2019-12-10
    Author
    García Velasco, Leandi Araceli
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Zamora Villa, Víctor Manuel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Torres Tapia, María Alejandra
    Colín Rico, Modesto
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Evaluar la tasa de imbibición de líneas elite de trigo forrajero y su eficiencia en germinación y vigor
    Abstract
    "En el norte del país recurrentemente se presentan variaciones drásticas de temperaturas que causan estragos notables en la agricultura nacional. Una alternativa son los cereales invernales para sostener la producción ganadera, poseen tolerancia a heladas durante el desarrollo vegetativo y su uso se ha extendido en los últimos años, utilizándolos en pastoreo, verdeo, henificado, picado y ensilado. En los últimos años, el consumo de trigo forrajero dirigido al área pecuaria ha llegado a tener gran importancia en el sistema de producción, que tiene como finalidad obtener mayor cantidad de carne o de leche con el menor costo posible, por lo que la producción de pasto durante el invierno es solo un punto dentro del sistema. Para que esta producción de forraje se traduzca en mayor producción, tanto de carne como leche, se deben sumar otros factores no menos importantes como la disponibilidad de variedades sobresalientes, la calidad de semilla como materia prima, la eficiencia de cosecha, la eficiencia de conservación, y la calidad de forraje. Como consecuencia de un bajo rango de producción de trigo forrajero, en la actualidad, la investigación sobre mejoramiento genético ha tenido gran auge. Existen alternativas como la selección y mejoramiento genético para obtener variedades resistentes para ello existen tratamientos pregerminativos para obtener una pronta emergencia y rendimientos en condiciones no tan favorables. Se evaluaron ocho líneas experimentales, generadas por el Programa de Cereales de la UAAAN, comparándolas con dos variedades comerciales, para contribuir a las técnicas de osmoacondicionamiento. Esto determinando la tasa de imbibición (TI), su relación con la Calidad física y fisiológica, Capacidad de Germinación (CG) y Vigor, bajo condiciones de laboratorio, evaluando los genotipos hasta obtener el 50% más uno de emergencia, y después de siete días de la siembra se analizaron los datos obtenidos en un diseño completamente al azar, obteniendo las diferencias significativas en TI. El análisis de regresión realizado en la lectura de los genotipos reporto comportamientos cuadráticos, ya que el análisis cuadrático fue el que se ajustó mejor a los análisis. De acuerdo con este análisis y al procedimiento de la segunda derivada se obtuvieron los tiempos máximos tiempos de TI para cada genotipo, obteniendo resultados de 20.94 horas, destacando los genotipos AN-360-09 Y AN-361-09 quienes resaltaron con una TI en menor tiempo al obtenerla en 13.98 y 14.17 horas, aunque no se presentó la misma respuesta en Calidad física y fisiológica"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47726
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Producción

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8